Para la lucha contra la inseguridad en la ciudad de Barranquilla y el Atlántico en general, se hace necesaria la implementación de diferentes acciones de las autoridades, que deben hacer uso de las tecnologías para la consecución de mejores resultados.
Atlántico continúa enfrentando problemáticas como robos de motocicletas y automotores; hurto a residencias, comercios y entidades financieras; entre otros. Inclusive, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, así como el Distrito reportaron que durante el 2022, en el departamento del Atlántico ocurrieron 785 casos de sangre vinculados directamente con sicariato, feminicidios, violencia intrafamiliar, ataques con armas cortopunzantes y contundentes.
El trabajo de las autoridades en temas como la inteligencia y presencia constante en los puntos de mayor riesgo resulta clave para enfrentar la delincuencia en sus diferentes manifestaciones, lo mismo que la cooperación ciudadana para dar con la captura de los delincuentes. A ello se le suma el aporte de las empresas legales de seguridad privada y de las tecnologías para seguridad.
LA RADIOCOMUNICACIÓN
Julián Medina, experto en seguridad privada de Motorola Solutions, sostiene que en el proceso de lucha contra la inseguridad resulta muy importante el uso de nuevas tecnologías.
Una de estas nuevas herramientas son las tecnologías de la radiocomunicación. Su implementación permite cubrir zonas donde no existe cobertura de celular u otros dispositivos, logrando de esta manera operar sin interrupciones. Asimismo, suprimen el ruido ambiente en entornos difíciles para que todos los mensajes se transmitan sin problemas, incluso en las situaciones más extremas, cuando es crucial poder escuchar con claridad los hechos.
A esto, se ha sumado el aporte que brinda la Inteligencia Artificial, con sistemas de video seguridad que permiten reconocer e identificar si hay algún objeto en un lugar inusual, hacer reconocimiento facial, detectar comportamientos atípicos y así alertar al guardia sobre una posible situación de emergencia que podría evitarse a tiempo.
Inclusive, existen soluciones como Radio Alert, las cuales permiten integrar la gestión de video y analítica a los radios de dos vías para mantener al personal de seguridad conectado en todo momento. Así siempre podrán recibir y reconocer alarmas desde su sistema de radios a través de mensajes de texto y/o alertas de texto a voz. Gracias a este desarrollo, el personal de seguridad es notificado en tiempo real de eventos que requieran su apoyo sin tener que monitorear la actividad en la pantalla de un computador.
“Hoy en día las empresas de vigilancia tienen que integrar y articular la seguridad humana con sistemas de seguridad electrónica, solo así se logrará una gestión con menos riesgos y vulnerabilidades; y una efectividad en la lucha contra la delincuencia. Sin duda este es el gran reto del sector para poder contribuir en la construcción de una ciudad más segura”, concluye Medina.

            
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                
                  
                  
                  
                  
Más historias
MinTrabajo ordena cierre temporal de cocina y piscina en sede de Comfamiliar Atlántico por riesgos graves
Protestas y caos en Uniatlántico, fuerte mensaje de Petro por uso de la fuerza contra estudiantes
Benedetti denunció que ordenaron echarle la Policía a estudiantes que protestan en Uniatlántico