La revelación sobre una presunta irregularidad en la negociación de un sofware por parte del administrador del mercado mayorista de energía XM, ha atizado el ya tenso ambiente del sector eléctrico colombiano.
El problema radica en que a pesar de haberse pagado una suma superior a los 100 mil millones de pesos desde 2013 al 2024, en la compra y desarrollo del Sistema de Administración del Mercado (SAM), nunca fue entregado por el consorcio contratado, Siemens Endimensions.
Según la respuesta oficial de XM al derecho de petición presentado por el Ministerio de Minas y Energía, el poderoso sistema integrado no fue entregado ni operativo, incumpliendo las obligaciones contractuales del proveedor de este software y hardware.
XM ya inició, en mayo de 2024, acciones judiciales para declarar el incumplimiento, buscar indemnización por perjuicios y recuperar los dineros invertidos.
MinMinas exige devolución del dinero
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, expresó su postura sobre el caso: “Si ese sistema no existe hoy, ese dinero debe ser devuelto, sin perjuicio de las investigaciones penales, disciplinarias y fiscales”.
Estas declaraciones dan cuenta de la intención del Gobierno Nacional de intervenir para garantizar que los recursos públicos no se queden en inversiones sin resultado. Fuentes de W Radio apuntan a una próxima acción gubernamental para recuperar los dineros y abrir investigaciones.
El sistema SAM fue prometido como solución tecnológica clave para automatizar, centralizar procesos y fortalecer la transparencia en la operación del mercado eléctrico. El costo estimado en dólares era de más de 20 millones, pero el programa nunca operó como estaba previsto.
Reacciones institucionales
El presidente Gustavo Petro también alzó la voz en redes sociales: “Increíble 100.000 millones de pesos perdidos en la bolsa de la energía XM, sin control público y que pagan los usuarios de la energía. El software que compraron en esa entidad no ha llegado desde el 2013”.
Mientras tanto, el ministerio de Minas y Energía, Edwin Palma, visitará hoy 31 de julio las oficinas de XM para solicitarle a sus directivos mayor información sobre lo sucedido, para posteriormente tomar acciones.
Medios como El Tiempo señalan que entre los objetivos de esta presión institucional estaría la posibilidad de una intervención estatal en XM, empresa cuyo principal accionista es ISA, con miras incluso a cambios en el esquema tarifario del país.
¿Qué podría ocurrir?
El Ministerio de Minas y Energía evaluará si efectivamente intervenir formalmente a XM, que es de propiedad de ISA, para proteger los recursos de los usuarios.
Es bueno remarcar en que la señalada empresa enfrenta procesos legales con el consorcio contratado para recuperar los fondos y demandar indemnización por incumplimiento.
Y lo más probable es que se abran investigaciones penales, fiscales y disciplinarias ante posible negligencia en el uso de fondos públicos.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/18-proyectos-nuevos-entraron-en-operacion-para-fortalecer-el-sistema-interconectado-nacional-xm/
Más historias
Presidente Trump amenaza con un arancel adicional del 100 % a China
Mintrabajo cerró 3 buques de atún Van Camp’s por riesgos a la salud y el bienestar de los trabajadores
Más de 25 mil medicamentos vencidos y falsificados incautados en operativo policial en Barranquilla