Héctor Carbonell Gómez, director Ejecutivo de la CCI Seccional Norte.

XVI Encuentro Regional de Infraestructura debatirá sobre los desafíos, avances y oportunidades del sector

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Norte realizará este 30 de octubre el XVI Encuentro Regional de Infraestructura, un espacio que reunirá a empresarios, autoridades, expertos y líderes gremiales para analizar los desafíos, avances y oportunidades que definen el desarrollo sostenible e innovador de la infraestructura en el país.

Para esta nueva edición, se ha estructurado una agenda orientada a reflexionar sobre el camino recorrido por el departamento del Atlántico y la Región Caribe para posicionarse como actores clave en el desarrollo del país. La jornada abordará los desafíos actuales en materia de infraestructura, sostenibilidad y gobernanza, así como las acciones estratégicas necesarias para consolidar un crecimiento con visión de largo plazo. Este enfoque permitirá proyectar de manera integral lo que hemos sido, lo que somos y lo que debemos seguir construyendo como territorio.

Con la participación de más de 500 asistentes, la jornada se proyecta como una plataforma de diálogo y colaboración que impulsará la competitividad regional y fortalecerá la visión de un Caribe más conectado.

La apertura estará a cargo de Luiggi Pugliese Mercado, presidente de la Junta Directiva de la CCI Seccional Norte, quien reafirmará el compromiso del gremio con la consolidación de una infraestructura moderna, resiliente y sostenible.

El conversatorio “Infraestructura y transformación territorial desde el Grupo Empresarial Argos” es uno de los momentos más esperados del encuentro, este conversatorio explorará cómo el sector privado impulsa la integración regional y el desarrollo sostenible a través de proyectos estratégicos.

El espacio será moderado por Efraín Cepeda Tarud, Presidente Ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico, y Juan Camilo Oliveros Calderón, Director Ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar y contará con la participación de Mauricio Ossa Echeverri, Presidente de Odinsa, empresa de concesiones de Grupo Argos.

El primer panel “Planeación estratégica, normativa y gestión ambiental: claves para el desarrollo exitoso de proyectos de infraestructura en la región Caribe” será un espacio que abordará los retos normativos y ambientales que enfrentan los proyectos de infraestructura, resaltando la importancia de la planificación integral desde la estructuración.

Será moderado por María Mónica Hernández Ucrós, Socia Directora de Hernández Ucrós & Asociados S.A.S., y contará con la participación de: Carlos Umaña Trujillo, Socio Gerente de Brigard Urrutia, Rafael Simón Herz Stenberg, Vicepresidente de Estructuración y Banca de Inversión de la FDN y Luis Fernando Mejía Gómez, Contralor Delegado para la Infraestructura.

Balance del sector en el actual gobierno

Durante la jornada, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, presentará un balance del sector durante el actual gobierno, destacando los avances más relevantes y los desafíos que persisten en la ejecución y sostenibilidad de los proyectos. Su intervención ofrecerá una visión estratégica sobre la evolución y el estado actual de la infraestructura en Colombia, así como las oportunidades que definirán su desarrollo en los próximos años.

En el marco del encuentro se realizará la entrega de los Premios a la Sostenibilidad en Infraestructura, un reconocimiento a las empresas y proyectos que han demostrado liderazgo en la gestión ambiental, la innovación social y la generación de valor en los territorios. Este reconocimiento exalta a las organizaciones del sector que, a través de su trayectoria, promueven prácticas sostenibles y responsables, impulsando una infraestructura más consciente y comprometida con el desarrollo integral del país.

De igual forma, se rendirá un reconocimiento especial a los puertos afiliados, por su invaluable labor social y su gestión responsable, cercana y solidaria. Más allá de su papel estratégico en la competitividad y el desarrollo logístico, los puertos del Caribe se destacan por su compromiso con el bienestar de las comunidades que los rodean, impulsando programas que fomentan la educación, fortalecen la empleabilidad, estimulan el emprendimiento local y consolidan el tejido social en la región.

El segundo panel “Conexión Ciénaga–Barranquilla: de la visión a la realidad: Avances técnicos, retos constructivos, garantía de financiación y sostenibilidad ambiental” reunirá a representantes del sector público y privado para compartir los avances y desafíos de una de las obras más emblemáticas del Caribe colombiano.

Será moderado por Héctor Mauricio Carbonell Gómez, director Ejecutivo de la CCI Seccional Norte, y contará con la participación de: Ricardo López Lombana, gerente de Proyectos de Mincivil, Fabián Ernesto Arango Pineda, director Territorial Magdalena del Instituto Nacional de Vías (Invías), José Luis Viaña Lambis, director de Mobility de Indra Colombia, Ecuador, CA&C. y Efraín Cepeda Tarud, presidente Ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico.

El espacio destacará la articulación de los diferentes tramos del proyecto, viaductos, doble calzada y variante, su impacto en la movilidad regional y su relevancia como referente técnico y ambiental para el país.

Por otro lado, el tercer panel “Sostenibilidad ambiental y valor social: Innovación y compromiso en el desarrollo de infraestructura” abordará cómo la sostenibilidad y la responsabilidad social se integran como ejes fundamentales en los proyectos del sector.

Será moderado por Natalia Abello Vives, gerente general de Ruta Costera, y contará con la participación de: María Juliana Mora Sarria, vicepresidenta de Infraestructura, Recursos Naturales y Telecomunicaciones de Bancolombia, Menzel Rafael Amín Avendaño, presidente de KMA Construcciones y Felipe González Garza, presidente Ejecutivo de Acesco Colombia.

Los panelistas compartirán experiencias empresariales que demuestran cómo la innovación, la economía circular y la gestión ambiental están transformando la infraestructura hacia un modelo más sostenible y centrado en las comunidades.

El encuentro contará además con la participación del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, espacio moderado por Erika Fontalvo, directora de El Heraldo y del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quienes compartirán sus perspectivas sobre el progreso y la transformación del territorio Caribe, así como los desafíos y estrategias que continúan impulsando su desarrollo sostenible y su proyección a largo plazo.

El XVI Encuentro Regional de Infraestructura se consolida como una plataforma para el diálogo, la colaboración y el liderazgo, reafirmando el compromiso del Caribe colombiano con la sostenibilidad, la competitividad y la transformación social desde la infraestructura.