Aunque el asunto se ha manejado con discreción, entre las autoridades colombianas hay confirmación de que, en la primera semana de mayo, desde Estados Unidos, estarán llegando una gran cantidad de nacionales en calidad de deportados por estar de manera ilegal.
La cadena radial Caracol divulga una información en ese sentido, con base en testimonios de fuentes que aseguran que “la situación ya tiene en alerta a la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y Migración Colombia, entidades que adelantaron una mesa de alto nivel para coordinar acciones por la preocupación de las condiciones en las que llegan los colombianos”.
Se revela, además, que se hacen gestiones ante el Gobierno Estadounidense para que aplace un poco la medida, mientras se organiza la manera de recibir el flujo de deportados y ayudarlos a retornar sus lugares de origen el territorio nacional, garantizándoles sus derechos.
Sostiene el medio capitalino que en Bogotá ya hay trabajo coordinado entre Migración Colombia, la Secretaría de Gobierno Distrital y la Personería pues tiene información que este lunes festivo, 1° de mayo, empiezan a llegar los vuelos con las familias deportadas.
“En medio de este plan, también se han hecho solicitudes al Departamento de Prosperidad Social para que active los mecanismos a que haya lugar, para garantizar e impulsar el restablecimiento de los derechos fundamentales de los connacionales que arriban en esta condición”, asegura Caracol.

Más historias
Buscando la unidad, movimientos sociales de América Latina y el Caribe se reunirán en Santa Marta
Colombia impide ingreso de agresores sexuales y refuerza protección infantil
En Barranquilla no podrán circular motos de 11 de la noche a 5 de la madrugada