XM advierte grandes retrasos en transmisión y entrada de renovables

El 55% de los proyectos de expansión relacionados con las redes del sistema de transmisión nacional y el sistema de transmisión regional registran retrasos frente a su fecha de entrada en operación, alertó la gerente general de XM, María Nohemí Arboleda.
“La materialización de esos planes de expansión es clave para ese futuro que esperamos. Dado que esa expansión está basada básicamente en esas renovables, es muy importante, como mirar qué retos, qué obstáculos hay que vencer obviamente para llegar a esas metas que tenemos allí”, manifestó.
Arboleda expuso en Barranquilla en el encuentro de renovables, que a la fecha el país cuenta con 241 desarrolladores de proyectos, los cuales tienen en total de 350 iniciativas que están construyendo la nueva infraestructura.
Aseguró que “en lo corrido del 2025 hay 143 proyectos que están supeditados a obras de expansión de transmisión con 10,2 megavatios, de los cuales 16 proyectos tienen obligaciones de 2,5 gigavatios”.
De acuerdo con la ejecutiva, en los últimos cinco años la incorporación de nuevos proyectos no ha superado el 28%. “El reto es muy grande porque realmente frente a lo esperado tenemos una ejecución muy baja”, afirmó.
Detallo también que según la UPME, se espera que más del 88% de la expansión será con esa fuente no convencionales y se llegará a cerca de 16,3 GW hora de aquí el año 2033.
“Esperaríamos llegar según los planes a una capacidad de 5.567 megavatios, pero miren que el reto es grande porque realmente a la fecha solo llevamos 50 megavatios”, aseguró Arboleda, a propósito de lo nuevo que ha entrado este año.
En 2024 solo entró en operación el 25% correspondiente a 1.447 megavatios de la capacidad total que se esperaba, que era de 5.720 megavatios. Entre tanto, este año ha ingresado solo el 1,4% (50 megavatios) del total esperado (3.517 megavatios)”, manifestó la gerente del administrador del mercado de energía mayorista.
Además, sostuvo que “estos retrasos han llevado a que XM ejecute garantías bancarias a proyectos que suman una capacidad instalada de 3.134 megavatios en los últimos años”.