A partir de diciembre del presente año en la región Caribe los usuarios comenzarán a sentirse incrementos en los precios del gas natural, advirtió el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina.
Esto se dará por dos factores: el primero es que Colombia está utilizando gas importado para abastecer parte de la demanda esencial, lo que aumenta los precios del energético. Estos mayores valores hasta el momento están impactando a usuarios del interior del país.
Y la segunda razón es que en noviembre culminan los actuales contratos de las distribuidoras y comercializadoras del combustible y por lo tanto tienen que firmar unos nuevos, en los que va a estar incluido el combustible importado.
“Desde diciembre del año pasado Colombia está importando gas para satisfacer la demanda esencial, lo que no se había dado en 45 años”, expresó Amylkar Acosta, agregando que esa importación seguirá creciendo.
“Hoy estamos importando aproximadamente 40 millones de pies cúbicos diarios, y este año terminaremos importando más de 70 millones de pies cúbicos y en 2026 volúmenes superiores a 100 millones de pies cúbicos diarios. Y así hasta el año 2028, 2029, porque la declaratoria de comercialidad de Sirius no la veo antes del año 2029”, aseguró el experto al margen del 4to Summit Internacional de GLP que se celebra en Barranquilla, en el que fue expositor.
Gas nacional ha subido de precio
Indicó que por ahora esta afectación se está dando en el interior del país, no así a nivel de la región Caribe; “pero aquí en la región Caribe vamos a empezar a sentir ese impacto a partir del mes de diciembre”.
Precisó que eso se dará “toda vez que en noviembre terminan los contratos que tienen las comercializadoras de gas, y deben renovar esos contratos y parte importante de ese gas que van a distribuir, es importado; por lo tanto preparémonos para las alzas que se vienen en navidad”.
Sobre los precios internacionales del gas natural importado, indicó que en el último mes y medio han bajado, porque estaban entre 15 y 18 dólares el millón de BTU y se redujeron a 12 dólares.
Remarcó en que por el contrario, el precio del gas nacional ha subido considerablemente y en la actualidad se ubica en promedio a 10 dólares el millón de BTU.
La escasez del gas producido en Colombia se registra por el declive de los yacimientos y la no entrada de otros campos importantes. La esperanza es Sirius 2, situado en el Mar Caribe, que entraría a producir dentro de cuatro años aproximadamente.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/gas-natural-importado-seguira-abasteciendo-parte-de-la-demanda-nacional-el-proximo-ano/

Más historias
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico
El dólar en Colombia cae a mínimos de 2022: rompe la barrera de los $3.700
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto