- Por: Javier Felizzola
Por primera vez en la historia de la educación colombiana, se llevará a cabo el 1er. Encuentro de Gestores de Paz Escolares – Bogotá 2025, este viernes 6 de junio del presente año, en el auditorio principal del Centro de Memoria Histórica de Bogotá, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
La presente iniciativa es la primera en su género en la historia de la educación colombiana, es convocada por la Corporación Escenarios para la Paz (E-PAZ) en alianza con estudiantes del Voluntariado para la Paz del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD) de la Universidad Distrital de Bogotá “Francisco José de Caldas”.
Y organizado en alianza con el Comité de Educación e Investigación del Consejo Distrital de Paz de Bogotá, el Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y Transformación del Conflicto de Bogotá; donde la institucionalidad se hace presente con la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, la Secretaría de Integración Social de Bogotá, la Dirección de Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Comité Nacional de Impulso de la Semana por la Paz Bogotá #38, la Asociación Red Nacional de Consejeros, Consejeras y Consejeres de Paz LGTBIQ+, el Centro de Memoria Histórica, la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas ASFADDES, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Universidad Americana de Bogotá, el Portal La “Oja” Radio y la Asociación de Artistas y Folcloristas Cristianos de Colombia – ARPAZ y el Programa Nacional “Jóvenes por la Paz” del Ministerio de la Equidad e Igualdad, entre otras instituciones.
Homenaje a Orlando Fals Borda en su centenario
El evento se realiza en el marco (y como homenaje) al centenario de Orlando Fals Borda (Resolución No. 0056/2.025 del Ministerio de Las Culturas, las Artes y los Saberes).
Este Encuentro está bajo cobertura de la Ley 1620 de 2013 sobre Convivencia Pacífica Escolar; y la ley 1732 de 2014 sobre la Cátedra de la Paz en Colombia, como una asignatura obligatoria en todas las instituciones educativas del país. El objetivo de esta cátedra es fomentar una cultura de paz y el desarrollo sostenible; y su decreto reglamentario 1038 de 2.015.
Así mismo, se enmarca en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” del 2016 entre el Gobierno Nacional y la FARC-EP, que hace parte del Bloque Constitucional de Colombia (Acto Legislativo 02 del 11 de mayo de 2.017) y hace parte de la ONU (Consejo Mundial de Seguridad) a través de dos Declaraciones Unilaterales del Estado Colombiano (13 de marzo de 2.017 presidente Juan Manuel Santos y 20 de octubre de 2023 presidente Gustavo Petro).
Igualmente, este histórico evento, hace parte del Eje No. 1 del Plan de Desarrollo del actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Y está blindado por el Acuerdo 809 del 2021 sobre la normativa del “Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y Transformación de Conflictos” del Concejo Distrital de Bogotá y el Decreto 421 de 2021. Y hace parte del Eje No. 1 y 3 del Plan de Gestión del Consejo Distrital de Paz.
Objetivos generales del encuentro:
- A) Articular, integrar, visibilizar y fortalecer las experiencias significativas de los gestores de paz, personeros y jueces de paz escolares en el marco de la ley 1620 de 2013 sobre convivencia pacífica escolar en el distrito de Bogotá y su área metropolitana.
- B) Fortalecer y contribuir con la paz y convivencia pacífica en Bogotá, desde la escuela y la universidad como escenarios para la construcción de una nueva Cultura de paz.
Objetivos específicos:
- Sistematizar, publicar y socializar material didáctico e investigativo como producto final del proceso; que recoja las experiencias presentadas en el encuentro.
- B – Crear y dinamizar una Red de Gestores de Paz Escolares del Sistema Educativo Distrital en Bogotá y su área metropolitana; que contribuya con el fortalecimiento del sistema educativo Distrital en Bogotá.
- C.- Fortalecer los indicadores de gestión del IPAZUD, el Voluntariado por la Paz y la función sustantiva de extensión y proyección social Universitaria de la Universidad Distrital.
- D.- Destacar y visibilizar el papel de los jóvenes en la construcción de una nueva cultura de paz desde las escuelas y universidades.
¿Quiénes van a participar?
Se inscribieron 30 instituciones educativas y varias organizaciones sociales que trabajan con colegios en sus comunidades urbanas.
Participarán estudiantes de los grados de básica primaria, básica secundaria y 9°, 10° y 11° de instituciones públicas y privadas, de Bogotá y su área metropolitana.
El escenario estará dirigido a visibilizar las experiencias significativas de los siguientes actores: Gestores de paz escolares, gestores de convivencia pacífica escolar, personeros escolares, contralores escolares, jueces de Paz escolares, gestores para la solución de conflictos escolares, monitores de disciplina y monitores escolares de la Cátedra de La Paz.
Estos actores estudiantiles participaran con el acompañamiento de algunos de los siguientes actores: Docentes o Coordinadores de la Cátedra de la Paz, responsables de la psicorientación, psicólogos escolares, responsables de la convivencia pacífica, docente de democracia o área cívica, rector general del colegio o institución educativa, y/o coordinadores académicos.
Reunión preliminar de integración, planificación y aclaración de dudas
El miércoles 7 de mayo se realizó una reunión preliminar virtual de integración, planificación y aclaración de dudas con los gestores de paz escolares y sus docentes tutores seleccionados.
A partir del jueves 8 de mayo hasta el lunes 12 de mayo se recibieron los videos de cada experiencia significativa seleccionada; el video fue en formato horizontal de 5 minutos máximos, donde se describió la experiencia significativa de su institución.
Cada institución educativa tendrá una participación con uno o dos expositores según sea el caso, de acuerdo a su experiencia significativas; estas exposiciones deben ir acompañadas de técnicas audiovisuales o multimedia.
Se entregarán reconocimientos para todos los participantes y sus instituciones educativas. Aclarando que no es un escenario competitivo; sino un escenario de encuentro, diálogo, articulación, visibilización, investigación y tejido académico…fraterno. De construcción de paz desde las escuelas y universidades.
El evento se transmitirá en vivo y en directo por la Oja Radio vía Facebook y YouTube en sinergia con la Red de Medios Diversos, Canales Institucionales, diferentes plataformas y redes sociales.
El día del evento cada institución tendrá un tiempo de 10 minutos para exponer sus ponencias.
Documento o libro final de investigación educativa
Los participantes seleccionados y sus experiencias quedarán plasmadas en el primer documento de investigación y visibilización sobre Gestores de Paz Escolares en el Distrito de Bogotá – Colombia 2025. Este producto final será lanzado en jornadas posteriores a este 1er. Encuentro; pues, pretende recoger las memorias gráficas y narrativas de este histórico suceso.
Se producirá y proyectará un video o herramienta multimedia donde se recogerán todas esas experiencias participantes; dirigido por la “Red de Medios Diversos de Bogotá” y estudiantes de comunicación social del Voluntariado por la Paz de IPAZUD de la Universidad Distrital de Bogotá.
Además, se realizará el ritual simbólico denominado: Colcha de Retazos por la Paz; para tal efecto, cada colegio u organización deberá traer un pedazo (retazo) de tela – de cualquier color – de 30 x 30 centímetros aproximadamente; y en esa tela debe colocar el nombre del colegio y el nombre de la experiencia significativa de paz escolar o barrial.
Un grupo de mujeres, orientadas por los organizadores, realizará un tejido, para hacer una sola gran colcha de retazos por la paz, como símbolo de la unidad de los colegios para la construcción de paz.
Esto simboliza el arroparnos todos en un solo espíritu para mantener viva la esperanza de la paz, desde los escenarios escolares en Bogotá.
Los organizadores han indicado que habrá disponibilidad de 30 cupos en el parqueadero, para vehículos, motos, busetas y buses de los colegios participantes, quienes ingresaran al evento por el mismo parqueadero.

Más historias
Inicia el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Atlántico
Nueva resolución sobre dragados en el Canal del Dique: claves y alcances
Ministro Benedetti se disculpa con la magistrada Cristina Lombana