La fuerte arremetida de Uribe contra la Unión Patriótica y la respuesta de Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien actualmente guarda una medida de detención domiciliaria tras ser condenado a 12 años de prisión, se convirtió en el centro de la controversia política durante el homenaje al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado recientemente, y quien fue sepultado en el cementerio central de Bogotá.

Su discurso, leído por el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, generó una oleada de críticas por su contenido hacia la Unión Patriótica (UP).

En el mensaje, Uribe afirmó: “Nuestro partido y las fuerzas democráticas de Colombia nunca apelaron a la combinación de las formas de lucha; a diferencia de algunos miembros de la Unión Patriótica, que promovían el secuestro, participaban de órdenes de asesinato y se sentían con derecho a imponerse sobre la democracia.” Asimismo, señaló que esos grupos eran permisivos y financiaban el crimen con narcotráfico, contra lo que “Miguel combatió con ejemplar valor civil.”

Sus palabras tocaban una herida histórica: entre 1984 y 2002, la UP fue objeto de un exterminio sistemático que dejó más de 6.200 víctimas, reconocido incluso por la justicia internacional como genocidio político con participación estatal.

Reacciones inmediatas

Miembros del Pacto Histórico y de la UP respondieron de modo enérgico. La concejala Heidy Sánchez Barreto calificó las expresiones como “infames y revictimizantes”, y el senador Gabriel Becerra, secretario general de la UP, las catalogó como una negación tanto del genocidio como de las condenas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por su parte el presidente Gustavo Petro no tardó en salir al paso a las declaraciones del expresidente. A través de su cuenta en X, rechazó duramente el contenido del discurso de Uribe y afirmó que: “Álvaro Uribe está lleno de veneno, desconoce el genocidio de la UP y la participación del Estado en él.”

Petro también recordó el asesinato del periodista Jaime Garzón hace 26 años, atribuido a “instigación de un asesor de su gobierno”, y criticó cómo Uribe busca responsabilizar al gobierno actual sin reconocer las propias responsabilidades del pasado:

“Incluso que hoy, hace 26 años, asesinaron a Jaime Garzón por instigación de un asesor de su gobierno, y asigna como responsable al gobierno actual, cuando sabe que los indicios apuntan a los mismos que asesinaron a la UP”, dijo.

Además, explicó los motivos de su ausencia en las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay: “No vamos no porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe sea tomado por los partidarios del odio”.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/defensa-de-alvaro-uribe-radica-apelacion-de-904-paginas-para-anular-condena-de-12-anos-de-prision-domiciliaria/