Este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, la polémica por los GPS en vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP), y el futuro de la Ley de Sometimiento. El ministro hizo un fuerte énfasis en la transparencia de los recursos de campaña, asegurando que los límites establecidos “nunca fueron excedidos”.
Benedetti se refirió a la investigación en curso relacionada con la campaña del presidente Gustavo Petro, señalando la existencia de una tutela que establece que el presidente no puede ser investigado y goza de fuero en este tema. La incógnita reside en si este fuero se extiende también a la campaña presidencial, una decisión que se espera en el resolutivo del fallo.
A pesar de que el auto publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) menciona a Ricardo Roa, gerente de la campaña, y no directamente al presidente Gustavo Petro, el ministro fue enfático en la legalidad de los recursos. Armando Benedetti aseguró con convicción que los topes de financiación de la campaña nunca fueron excedidos.
Aunque el ministro aclaró no haber participado en la recolección de dinero, manifestó su plena seguridad de que Ricardo Roa “nunca jamás pasó o excedió esos montos”. Esta declaración busca disipar las dudas sobre posibles irregularidades económicas en el proceso electoral que llevó a Petro a la presidencia.
GPS en vehículos de la UNP
Otro de los temas abordados por el Ministro del Interior fue la denuncia de congresistas sobre la presencia de dispositivos GPS en las camionetas de la Unidad Nacional de Protección, lo que ha generado interrogantes sobre las garantías de seguridad. Benedetti explicó que los GPS son una medida común en varias partes del mundo, principalmente para la recuperación de vehículos en caso de robo.
Ofreciendo una solución directa a las preocupaciones de vigilancia, indicó que “si no quieren tener el GPS o se sienten vigilados, que se los quiten”.
Finalmente, Benedetti se refirió al porvenir de la Ley de Sometimiento en la Comisión Primera del Congreso. El ministro reconoció que el ambiente legislativo “se enrarece con lo que ha pasado los últimos días”, haciendo alusión a eventos recientes que podrían complicar el trámite de la ley.
No obstante, a pesar de las dificultades, manifestó su optimismo. Subrayó la importancia estratégica de esta legislación, argumentando que su aprobación “lograría bajar bastante lo que son las estructuras criminales” y “disminuir considerablemente los asesinatos por parte del sicariato”. La Ley de Sometimiento es vista por el gobierno como una herramienta crucial para la reducción de la violencia y el crimen organizado en el país.

Más historias
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto
Inicia el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Atlántico
Nueva resolución sobre dragados en el Canal del Dique: claves y alcances