El Cargo por Confiabilidad es un mecanismo que ha permitido la expansión del sector generador colombiano, especialmente térmico, hecho demostrado con las grandes inversiones privadas que han garantizado y siguen garantizándole al país energía firme y confiable.
Se trata de un incentivo o esquema de remuneración que permite hacer viable la inversión en generación eléctrica, para garantizar de manera eficiente la atención de la demanda de energía en condiciones críticas de abastecimiento.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, tiene muy preocupados a los generadores con su anuncio de modificar el Cargo por Confiabilidad, razón por la cual los gremios del sector están cuestionando tal posibilidad, tras considerar efectos graves en las operaciones y en general para la estabilidad del sector energético nacional.
Tras esos cuestionamientos, técnica y profundamente sustentados, el jefe de la cartera minero-energética se volvió a pronunciar sobre el tema. Lo hizo en el proyecto solar Guayepo III, en Ponedera, Atlántico.
Específicamente, Edwin Palma ha hecho un llamado a las empresas generadoras de energía para sentarse a dialogar sobre las modificaciones al Cargo por Confiabilidad, “buscando construir un sistema eléctrico más justo y seguro para el país”.
Equitativo para usuarios y el sistema
Durante su intervención en la visita al señalado parque solar, el alto funcionario enfatizó la necesidad de adelantar conversaciones con los gremios para edificar un acuerdo que garantice la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, “siendo equitativo tanto para los usuarios como para el propio sistema”.
Aseguró que, en ocasiones, a pesar de que el sistema ha pagado el Cargo por Confiabilidad, algunas empresas no han cumplido con sus obligaciones cuando se les ha requerido, lo que ha derivado en sanciones o intervenciones.
Palma instó a “sincerar el debate” y a que las compañías ejerzan una autocrítica sobre los ajustes necesarios que demanda el sistema eléctrico colombiano.
Lo comparó con un “Ferrari” que, a pesar de su prestigio, después de 30 años necesita ir al “mecánico” para un diagnóstico y los ajustes pertinentes. El ministro de Minas y Energía subrayó la importancia de construir estas soluciones de manera conjunta, siempre en beneficio de los usuarios, la seguridad energética y la transición energética.
La creación del Cargo
Es bueno recordar que los usuarios pagan el señalado cargo en sus facturas de energía, que se transfiere a los generadores que se comprometen a tener energía firme disponible.
Este mecanismo, establecido por la Resolución CREG 071 de 2006, busca asegurar la inversión en nuevas plantas de generación y cubrir costos fijos para mantener un suministro eléctrico estable y evitar apagones.
Reemplazó al Cargo por Capacidad y tiene como objetivo asegurar el suministro continuo de energía eléctrica, especialmente cuando los recursos hídricos del país son escasos, tal como ocurre durante fenómenos de El Niño.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/las-seis-propuestas-del-ministro-de-minas-y-energia-sobre-el-cargo-por-confiabilidad/

Más historias
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto
Inicia el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Atlántico
Nueva resolución sobre dragados en el Canal del Dique: claves y alcances