En una votación que marcó un capítulo clave en el equilibrio de poderes en Colombia, la plenaria del Senado eligió hoy a Carlos Ernesto Camargo Assis como magistrado de la Corte Constitucional, con un mandato de ocho años.
Camargo obtuvo 62 votos de los 103 registrados, mientras que María Patricia Balanta —fuerte candidata respaldada por el Gobierno— alcanzó 41 votos.
Su elección fue interpretada como un revés directo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, que había impulsado la candidatura de Balanta.
La elección de Camargo, quien reemplazará al magistrado José Fernando Reyes Cuartas, se desarrolló con medidas de transparencia impulsadas por el presidente del Senado, Lidio García Turbay.
Perfil del nuevo magistrado
Carlos Camargo es abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda, con maestría y doctorado en Derecho Administrativo, estudios en Derechos Humanos y Derecho Internacional en la American University.
Fue Defensor del Pueblo (2020–2024), renunció meses antes de concluir su periodo, magistrado y presidente encargado del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre 2014 y 2016, director ejecutivo de Fedepartamentos y vicerrector de Proyección Universitaria en la Universidad Sergio Arboleda.
Nació en Cereté, Córdoba, y ha sido reconocido por su trabajo tanto en la academia como en espacios públicos.
La elección no estuvo exenta de críticas. Se presentaron cuestionamientos por posibles conflictos de interés, derivados del nombramiento de familiares de magistrados de la Corte Suprema en cargos de la Defensoría durante su gestión.
El presidente Gustavo Petro Urrego había advertido que la elección definiría “el cuadro de alianzas en el Congreso” y expresó su rechazo a que se cediera terreno a aquellos que “han apoyado el fascismo”.
Entre tanto, opositores al gobierno celebraron lo que se considera una victoria en defensa de la independencia judicial.

Más historias
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico
El dólar en Colombia cae a mínimos de 2022: rompe la barrera de los $3.700
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto