La ministra de Transporte, Mafe Rojas, anunció esta tarde en Barranquilla el inicio programado para el próximo año, del costoso y complejo procedimiento relacionado con la demolición del antiguo Puente Pumarejo.
Con este proyecto no solamente se busca acatar un fallo judicial, sino que se trata de una necesidad para mejorar la navegabilidad por esa zona del río Magdalena.
De acuerdo a lo precisado por la alta funcionaria, la inversión total proyectada para esta obra asciende a 146.000 millones de pesos, que será implementada por etapas.
El proyecto, que la ministra calificó como una adecuación necesaria para permitir el propósito de otras inversiones portuarias, se desarrollará a lo largo de cinco fases, extendiéndose por aproximadamente cinco años debido a los altos costos involucrados en el procedimiento.
La financiación de los 146.000 millones de pesos se asegurará mediante el mecanismo de vigencias futuras. La jefe de la cartera del Transporte explicó que esto implica que el Estado deberá “dejar de hacer obra propia” para poder invertir en este procedimiento específico.
Un proyecto de largo plazo y múltiples etapas
Dado que el procedimiento es costoso, la ejecución se ha planificado dividiendo la inversión a lo largo de varios años. El calendario plurianual indica que el Gobierno actual podría solo alcanzar a ejecutar la primera de las cinco etapas previstas.
Sobre la naturaleza de estas fases, la ministra detalló que las etapas iniciales, como es habitual, implican la apropiación y la concepción de cómo se desarrollará la obra propiamente dicha.
Reconociendo el interés público en el tema en el Atlántico, la ministra se comprometió a realizar una presentación detallada de las etapas durante su próxima visita a la ciudad, programada para el 20 de noviembre en un evento portuario.
Mientras se lleva a cabo el proceso de adecuación para facilitar el paso de embarcaciones de gran calado, se ha considerado la propuesta de utilizar partes del antiguo puente como miradores o un malecón para su aprovechamiento.
La ministra aclaró que aún no se ha ordenado el cierre del antiguo puente y que el inicio de las obras y procedimientos dependerá del avance del proyecto y de la visita in situ para evaluar los detalles.
Recursos para mantenimiento del puerto
En la rueda de prensa cumplida en la Sociedad Portuaria de Barranquilla, Mafe Rojas también ratificó la destinación de recursos por valor de $116.257 millones para el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla.
Esta inversión es clave, ya que el Gobierno central viene invirtiendo recursos significativos para asegurar el acceso al puerto y su mantenimiento a través de dragados.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/sin-demolicion-de-vieja-estructura-el-nuevo-puente-pumarejo-es-un-elefante-blanco-contraloria/

Más historias
Ranchería Yawacar en Manaure recibe nueva sede educativa
El convenio entre banco alemán KfW y Findeter para proyectos de desarrollo
Proponen estrategia de lucha contra el crimen transnacional en la contratación pública