El Senado de Estados Unidos rechazó una resolución bipartidista que tenía como objetivo limitar la capacidad del presidente Donald Trump para ordenar una intervención militar en Venezuela sin la autorización previa del Congreso.
La iniciativa, que se debatió en medio de crecientes tensiones y operaciones militares en el Caribe, fracasó por un estrecho margen de 51 votos en contra frente a 49 a favor.
La votación, conocida la noche del 6 de noviembre, representa una victoria para la administración Trump, permitiéndole continuar adoptando decisiones operativas sin la necesidad de someterlas a consideración del poder legislativo.
La resolución fue impulsada principalmente por el senador demócrata Tim Kaine y respaldada por el republicano Rand Paul. Kaine había introducido la medida el 16 de octubre, apenas un día después de que el presidente Trump confirmara haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
El objetivo fundamental de la iniciativa era dejar claro que el Ejecutivo no puede ordenar ataques militares contra el país sudamericano sin una autorización legislativa formal, intentando poner límites a una campaña que, según sus promotores, podría escalar rápidamente hacia un conflicto abierto.
No ceder su poder a ningún presidente
Durante el debate, el senador Kaine argumentó enérgicamente que el Congreso “no debe ceder su poder a ningún presidente”. Instó a sus colegas a presentar y debatir una autorización para el uso de la fuerza si creían que “una guerra contra los narcotraficantes en el mar o contra Venezuela es una buena idea”.
Kaine también advirtió que un posible operativo en Venezuela provocaría riesgos sobre la seguridad nacional, violaría convenciones internacionales y originaría riesgos de guerra, citando que los ataques ejecutados en el Caribe ya han aumentado las tensiones con otros países de la región.
El contexto de la votación ha estado marcado por la creciente presencia militar estadounidense en aguas del Caribe y el Pacífico oriental. Desde septiembre, el Pentágono ha ejecutado al menos 17 ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, operaciones que han resultado en la muerte de 69 personas, según cifras oficiales.
La falta de transparencia en estas operaciones fue un punto central de la crítica de los proponentes de la resolución. El senador Rand Paul criticó desde el pleno la falta de claridad sobre las víctimas, cuestionando. “Si la justicia le importa a alguien entonces que al menos nos permitirían saber a quiénes estamos matando antes de hacerlo, o qué pruebas existen de su culpabilidad”, expuso.
A pesar de que funcionarios como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el de Defensa, Pete Hegseth, se reunieron con líderes del Congreso, varios legisladores demócratas se mostraron insatisfechos. El senador Mark Warner, jefe demócrata del Comité de Inteligencia del Senado, advirtió que la opinión legal presentada “ni siquiera menciona a Venezuela”.
El Triunfo de la postura de Trump
El hundimiento de la iniciativa, que buscaba garantizar el respeto por el Derecho Internacional Humanitario, se produjo por la falta de respaldo suficiente de legisladores de ambos partidos. A pesar de los esfuerzos de Rand Paul por conseguir votos favorables de la bancada de gobierno, la posición del presidente Trump se impuso.
La derrota de la propuesta bipartidista tiene como resultado que el Senado optó por permitir a Trump adoptar decisiones sin necesidad de someter a consideración del legislativo las operaciones programadas.
Funcionarios del Gobierno se refirieron a la existencia de nuevas fases del despliegue en aguas internacionales. Sin embargo, pese a que el presidente Trump había afirmado previamente que irían a detenerlos “por mar y también por tierra”, el Secretario Rubio ha insistido en que, si bien vincula a Nicolás Maduro y su círculo cercano al Cartel de los Soles, los planes actuales de la administración no incluyen ejecutar ataques contra laboratorios, pistas clandestinas o embarcaciones en territorio venezolano.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/los-buques-de-guerra-de-eeuu-frente-a-venezuela/

Más historias
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico