El presidente Gustavo Petro inauguró formalmente la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en Santa Marta, enfatizando la urgente necesidad de que ambos bloques se consoliden como una alianza política global, actuando como el principal referente de defensa democrática y soberanía.
El mandatario colombiano, quien presidió la apertura en el hotel Estelar acompañado por su hija Antonella, fue claro en su llamado: “Que tanto Europa como América Latina y el Caribe constituyan una especie de faro democrático de la humanidad, capaz de pararse unificadamente ante cualquier barbarie y denunciarla para corregirla”.
En su discurso, Petro articuló una postura firme contra cualquier forma de dominación, señalando que esta unión debe rescatar “el concepto de humanidad libre y de soberanía” y rechazar “cualquier forma de autoritarismo o dominio imperial”.
El jefe de Estado no se limitó a los conceptos generales de democracia, sino que vinculó la reflexión global sobre la violencia y los derechos humanos con un caso específico ocurrido en la región.
Denunció el reciente ataque con misiles en el mar Caribe, que cobró la vida del pescador Alejandro Carranza, enfatizando que América Latina y el Caribe deben ser un faro de diálogo, no de dominación.
“La sangre tiñó el azul del mar”
Cuestionando las acciones unilaterales de Washington en la región, Petro afirmó tajantemente que Carranza, a la luz de los tratados firmados, “ha sido simplemente asesinado”. Rechazó la calificación de narcoterrorista para la víctima y su familia.
“La sangre tiñó el azul del mar. Ese es el mundo de hoy, donde caen bombas en Gaza y también aquí, sobre los pobres”, reflexionó el mandatario, iniciando su intervención con un mensaje sobre la necesidad de integrar a los líderes para rechazar los ataques en el Caribe, insistiendo en que es posible una humanidad libre y una democracia global, incluso con el avance de la barbarie.
La cumbre, que se desarrollará durante dos días, inició formalmente con una intervención cultural de los líderes de la Sierra Nevada. Desde su sabiduría ancestral, los líderes indígenas hicieron un llamado a restablecer el equilibrio entre la naturaleza y el ser humano, pidiendo que sus palabras lleguen “al corazón y a la mente” de los invitados internacionales.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, coincidió con el planteamiento central de Petro sobre la defensa de la democracia. “Podemos ver las amenazas a la democracia derivadas del autoritarismo, la violación del Estado de derecho y los derechos humanos fundamentales. Todo esto nos invita a estar juntos. Por eso estamos acá”, declaró Costa, quien además anunció que los países participantes lograron un acuerdo para una declaración conjunta.
El mensaje final del presidente Petro fue una reafirmación de su tesis central: “Quiero que la Cumbre Celac sea un faro de luz en medio de la barbarie”. Con este mensaje, Colombia, en su rol como presidencia pro tempore de la CELAC, busca reforzar su papel como puente entre las regiones y consolidar nuevas oportunidades de cooperación internacional.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/cumbre-celac-ue-deja-a-santa-marta-tecnologia-biometrica-para-fortalecer-control-migratorio/

Más historias
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico