En un nuevo paso hacia la sostenibilidad en el transporte marítimo, Puerto Drummond realizó el cargue del buque ‘Pyxis Ocean’, embarcación equipada con un sistema de propulsión asistida por viento que le permite navegar de manera más eficiente, optimizando el consumo de combustible y reduciendo su huella de carbono.
El buque, tipo Kamsarmax, cuenta con 229 metros de eslora, 32,2 metros de manga y un peso muerto de 82.000 toneladas. Durante su paso por la terminal marítima, situada en Ciénaga, Magdalena, fue cargado con 76,998 toneladas de carbón con destino a Chile, demostrando la capacidad operativa y la versatilidad del Puerto para atender embarcaciones de última generación.
La empresa minera informó que, gracias a su innovador sistema de velas plegables, el buque puede realizar las maniobras de cargue y descargue sin interferir con la operación portuaria. En este proceso, el sistema de cargue directo de Puerto Drummond y sus operadores, altamente entrenados, demostraron una vez más su habilidad para ejecutar maniobras seguras, eficientes y adaptadas a las nuevas tecnologías marítimas.
“La llegada del ‘Pyxis Ocean’ reafirma su confianza en nuestras capacidades y compromiso con una operación portuaria responsable. Este tipo de buques representa el futuro del transporte marítimo, donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano”, expresó José Luis Velásquez, gerente de operaciones de Puerto Drummond.
El sistema de propulsión asistida por viento con el que fue modernizada la embarcación permite una reducción estimada de entre el 15 y el 20 % en las emisiones de CO₂, contribuyendo así a los esfuerzos globales de descarbonización del transporte marítimo y al cumplimiento de los nuevos estándares ambientales de la industria.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/en-2024-drummond-exporto-30-2-millones-de-toneladas-a-mas-de-20-paises/

Más historias
Industria del gas natural en Colombia redujo su huella de carbono en 27,1% en 2024
Ciudad Mallorquín se posiciona como ciudad sostenible, ahora con reconocimiento internacional
Ciudad Mallorquín recibe la precertificación LEED y se consolida como un nuevo modelo de ciudad planificada y sostenible en Colombia