En la antesala de la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en Cartagena, la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (Acggp) presentan una posición conjunta que busca encauzar el debate nacional sobre la transición energética.
La iniciativa tiene como objetivo principal plantear una discusión abierta sobre la necesidad de unir la innovación tecnológica y el conocimiento del subsuelo para avanzar hacia una transición energética que sea justa, ordenada y sustentada en evidencia científica.
La Acggp enfatizó que la discusión sobre el futuro energético de Colombia debe involucrar el conocimiento de los sectores público, privado, y, fundamentalmente, de las comunidades que habitan los territorios.
Flover Rodríguez Portillo, director ejecutivo de esta asociación, afirmó que “la exploración no es solo un tema técnico. Es un tema de país, de planificación y de seguridad energética”. Señaló que Colombia debe conocer su territorio para poder protegerlo y gestionarlo adecuadamente, buscando un beneficio común. Este conocimiento, según la Acggp, es la base técnica indispensable para tomar decisiones fundamentadas y fortalecer una matriz energética que sea ordenada y socialmente responsable.
Colombia enfrenta el desafío de mantener su autosuficiencia en gas y petróleo, al mismo tiempo que acelera la incorporación de energías renovables. El gremio advirtió que sin una comprensión profunda del subsuelo y sin decisiones basadas en evidencia técnica, el país arriesga la pérdida de competitividad, el aumento de la dependencia de importaciones y el compromiso de la estabilidad de su sistema energético.

Rodríguez Portillo agregó que “El futuro energético de Colombia no se construye desde el miedo, sino desde la ciencia, el conocimiento técnico y el diálogo social”. La Acggp subrayó que la exploración es compatible con la protección ambiental y el desarrollo social, siempre y cuando se ejecute bajo marcos regulatorios sólidos, transparencia, acompañamiento institucional y participación comunitaria, citando casos internacionales como los de Argentina y Estados Unidos.
Ingeniería e Innovación: El Motor De La Sostenibilidad
Por su parte, Aciem destacó el papel determinante de la innovación tecnológica y la Ingeniería para asegurar la sostenibilidad energética en las próximas décadas.
Carlos Arturo Cárdenas, presidente Nacional de Aciem, explicó que los ingenieros tienen una responsabilidad crucial en aumentar la eficiencia de los recursos existentes e incorporar la innovación en los procesos industriales. Esto es vital para reducir emisiones y diversificar la matriz energética.
Cárdenas enfatizó que la innovación es el corazón de la sostenibilidad. “Gracias a la Ingeniería, hoy podemos producir más energía con menos impacto ambiental, aprovechar mejor los recursos naturales y digitalizar la operación de los sistemas energéticos”. Innovar, según el líder gremial, es garantizar que cada kilovatio generado sea más limpio, eficiente y asequible para todos los colombianos.
El gremio resaltó que tecnologías específicas son esenciales para mantener la soberanía energética y la competitividad global del país, incluyendo recobro mejorado, captura y almacenamiento de carbono (Ccus), digitalización de operaciones, automatización, energía geotérmica.
La asociación también hizo un llamado a incrementar la inversión en investigación aplicada y a flexibilizar los marcos regulatorios para tecnologías emergentes como el almacenamiento de carbono, el hidrógeno o la energía nuclear.
La VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía
La posición conjunta de Aciem y Acggp formará parte de los ejes temáticos de la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía. Este evento se consolida como un escenario clave para que el país debata la hoja de ruta energética sin polarización, buscando un modelo que combine seguridad, sostenibilidad y competitividad.
La Cumbre, que reunirá a líderes empresariales, autoridades y expertos en Cartagena, se centrará en debatir los retos de la seguridad y la transición energética en Colombia.
Las agremiaciones reiteran que las tres fuerzas que deben guiar las decisiones de política energética en los próximos años son la ciencia, la Ingeniería y la innovación. El objetivo del evento es construir consensos sobre un modelo energético futuro.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/en-la-cumbre-fii9-en-riad-presidente-petro-defiende-una-transicion-energetica-rapida/

Más historias
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico