El subjefe de Gabinete James Blair sostiene una carpeta con las fotos de Petro y Maduro vestidos de presos. Foto revelada por Cambio.

“Es preferible morir luchando que preso en otro país”: Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro lanzó una enérgica declaración durante un acto público en Santa Marta, asegurando que prefiere “morir luchando que preso en otro país”.

El mandatario colombiano se refirió directamente a la presunta intención de sectores en Estados Unidos de llevarlo a prisión en suelo extranjero, un intento que calificó como una de las peores formas de violencia.

La afirmación se produjo en la noche del domingo durante el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso del exterminio de la Unión Patriótica (UP).

La preocupación del jefe de Estado se exacerbó a raíz de la reciente circulación de una imagen filtrada en la que aparece portando un uniforme naranja, similar al usado por los presos en Estados Unidos. Petro advirtió: “Han publicado mi foto con traje naranja, el de los presos en Estados Unidos. Pretenden llevarme allá”.

La fotografía, que ganó notoriedad tras ser publicada por la revista ‘Cambio’, provino inicialmente de la galería oficial de la Casa Blanca. Esta imagen fue parte del registro de una reunión de congresistas republicanos, donde el subjefe de gabinete, James Blair, fue captado sosteniendo una carpeta abierta.

La “Doctrina Trump” y las acusaciones

Dentro de la carpeta, se detallaba un documento del senador Bernie Moreno titulado: “La doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”.

El presidente Petro relacionó esta filtración con movimientos políticos en Estados Unidos y con sectores colombianos a los que acusa de impulsar persecuciones históricas contra la izquierda. Señaló directamente al senador Moreno y al expresidente Andrés Pastrana, vinculándolos con esfuerzos para desprestigiarlo y buscar escenarios legales adversos en el extranjero.

El mandatario expresó el presentimiento que lo embarga de que lo quieren llevar preso a una cárcel norteamericana.

Debajo de las fotografías de Petro y Maduro como presos en Estados Unidos, el documento de la supuesta “doctrina Trump” detalla los pasos a seguir.

Estos ítems incluirían: Designar a otros carteles como Organizaciones terroristas extranjeras, apoyar a los líderes proestadounidenses del hemisferio occidental, establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y sus asociados.

Combatir las acciones criminales corruptas y antiestadounidenses e iniciar una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero.

La defensa de la democracia

Gustavo Petro argumentó que intentar que el presidente elegido democráticamente vaya a la cárcel en un país extranjero, como EE. UU., es una forma grave de violencia.

En su discurso, recordó la historia de violencia política en Colombia: “Salimos de un proceso de paz… mataron en el camino todo un partido de la izquierda, la Unión Patriótica, y los que sobrevivimos ahora ganamos las elecciones, y otra vez nos dicen que nos van, no digo que a matar, pero es lo mismo”.

Insistió en que este intento de encarcelamiento es un acto de la oligarquía que busca eliminar la alternativa popular, repitiendo un patrón histórico donde “siempre matan a la mayoría para seguir gobernando como minoría”.

Ante el presunto plan, el jefe de Estado fue enfático en su preferencia: “Es preferible morir uno por ahí en una esquina luchando a que se lo lleven preso a un país extranjero”.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/no-es-el-nuevo-bolivar-subsecretario-de-estado-sobre-petro/