El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha escalado la tensión diplomática con Estados Unidos y ordena la suspensión del intercambio de información y comunicaciones con las agencias de seguridad estadounidenses.
Esta medida, anunciada por el mandatario a través de sus redes sociales, se mantendrá vigente mientras persistan los ataques con misiles a lanchas en el mar Caribe.
En un claro pronunciamiento sobre la política antidrogas, el presidente Petro subrayó que la “lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.
Espcíficamente Gustavo Petro ordena a la fuerza pública es suspender “todo tipo de actividad de inteligencia”, incluyendo el envío de comunicaciones y “otros tratos” con las agencias de seguridad de Estados Unidos.
El mandatario colombiano condicionó el levantamiento de esta decisión a que Estados Unidos suspenda los ataques en el mar Caribe contra embarcaciones que, según afirma el Gobierno Trump, transportan droga.
Decisión similar del Reino Unido
La decisión colombiana se produce inmediatamente después de conocerse que el Reino Unido había tomado una medida similar. El presidente Petro hizo el anuncio replicando una publicación sobre la acción británica.
Según informes de CNN, el Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia con Estados Unidos respecto a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en la región caribeña. El motivo es que las autoridades británicas no desean ser cómplices de los ataques militares estadounidenses, los cuales consideran ilegales y violatorios del derecho internacional.
Fuentes cercanas a CNN indicaron que funcionarios británicos estiman que los ataques militares de Estados Unidos han causado la muerte de 76 personas. La suspensión de las operaciones de inteligencia por parte del Reino Unido habría iniciado hace más de un mes.
Históricamente, el Reino Unido —que posee varios territorios en el Caribe con bases de inteligencia— ha sido fundamental en ayudar a EE. UU. a localizar embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, permitiendo a la Guardia Costera estadounidense interceptarlas. Estas operaciones tradicionales implicaban la detención de las embarcaciones, el arresto de la tripulación y la incautación de la droga.
Operaciones de inteligencia afectadas
La información de inteligencia que ahora Colombia suspende se enviaba habitualmente al Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur (JIATF-South). Este grupo, con sede en Florida, incluye representantes de varios países socios y enfoca sus esfuerzos en reducir el narcotráfico en la región.
El presidente Petro ha mantenido una posición crítica y firme frente al despliegue militar originalmente ordenado por la administración Trump. Este tema ya había sido abordado por el mandatario colombiano durante el desarrollo de la cumbre Celac – UE en Santa Marta, evidenciando que el desacuerdo con las tácticas militares de Washington en el Caribe es un punto central de su política exterior.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/estados-unidos-incluye-al-presidente-gustavo-petro-en-lista-clinton/

Más historias
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto
Inicia el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Atlántico
Nueva resolución sobre dragados en el Canal del Dique: claves y alcances