Información de inteligencia entre Colombia y EEUU se mantiene

El ministro del Interior, Armando Benedetti, intervino hoy para disipar la confusión generada por los recientes mensajes del presidente Gustavo Petro referentes a la cooperación en materia de inteligencia y seguridad con los Estados Unidos.

Benedetti atribuyó el malentendido a una mala interpretación por parte de la prensa colombiana y de algunos altos funcionarios del gobierno.

En un mensaje compartido a través de la plataforma X, el jefe de la cartera política aseguró que el presidente Petro “nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia”.

Según la aclaración del ministro, la colaboración binacional se mantiene firme: “seguiremos trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”. La intención es que las agencias de control estadounidenses (FBI, DEA, HSI) continúen trabajando a la par de sus contrapartes colombianas (Dipol, Dijín, CTI).

El Origen de la confusión

La necesidad de esta aclaración surgió tras una serie de pronunciamientos presidenciales que, inicialmente, generaron alarma en diversos sectores políticos y de seguridad.

El presidente Petro había expresado previamente en su cuenta de X que se daba la “orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”. Esta medida inicial estaba condicionada a que se mantuviera el “ataque con misiles a lanchas en el Caribe”.

El anuncio de suspender el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos provocó críticas inmediatas, ya que varios sectores advirtieron que esta acción solo redundaría en el fortalecimiento de las estructuras narcotraficantes y criminales del país.

La postura matizada del mandatario

Posteriormente a su anuncio inicial, el mandatario cambió su posición, buscando matizar el alcance de sus órdenes. En un nuevo mensaje, el Jefe de Estado aclaró que “toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”.

De esta manera, el mensaje más reciente de Petro confirma que la comunicación con las agencias de control norteamericanas continuará, siempre y cuando estas operaciones garanticen el respeto a los derechos humanos y la protección de la vida.

De esta manera, la información de inteligencia se va a seguir compartiendo. La instrucción vigente es mantener el trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico, poniendo un énfasis prioritario en el derecho internacional.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/el-presidente-petro-ordena-suspension-del-intercambio-de-inteligencia-con-estados-unidos/