El documento de la Corte Suprema de Justicia que contiene el sustento que justificó el encarcelamiento de Arturo Char Chaljub, mientras se le sigue el proceso por los delitos de concierto para delinquir y corrupción al sufragante por la compra masiva de votos, registra datos reveladores sobre la financiación de esta actividad ilegal.
Lo que plantea en tal sentido la Sala de Instrucción del alto tribunal es que existen pruebas testimoniales y documentales que apuntan a que la compra de votos para el mencionado exsenador, para Aida Merlano y Lilibeth Llinas, fue financiada por Julio Gerlein, Faisal Cure y el exalcalde de Barranquilla Alejandro Char Chaljub.
La Corte los señala con nombre propio y precisa que en el caso de Faisal Cure y Julio Gerlein, son contratistas que durante las administraciones de Alex Char fueron beneficiados con millonarios contratos, y que de acuerdo a las investigaciones, como retribución dieron la plata para financiar la compra de votos para las citadas campañas políticas.
El tribunal de justicia se refiere a lo afirmado por la excongresista Aida Merlano, en el sentido que la financiación para comprar los votos “se logró con los anticipos de esos contratos que entregó Alejandro Char”.
Alejandro Char y Faisal Cure reconocieron durante su declaración ante la Corte la firma y desarrollo de varios contratos adjudicados durante los gobiernos del hoy candidato a la Alcaldía de Barranquilla, pero dijeron que carecen de cualquier ilegalidad.
La Sala de Instrucción dice que ese reconocimiento coincide de alguna manera con la declaración rendida por la exparlamentaria.
La procedencia de los dineros entregados
La síntesis de la Corte Suprema de Justicia a propósito de esta parte de la línea investigativa es que “el pacto político ilegal se financió fundamentalmente con dineros entregados por Faisal Cure, contratista de la administración de Alejandro Char, y por el también contratista de la misma administración y compañero sentimental de Merlano, Julio Gerlein. Además, con dineros suministrados por el señalado Alcalde Alejandro Char y su núcleo familiar”.
En el caso concreto del exsenador Arturo Char y la candidata a la Cámara, Lilibeth Llinás, el tribunal de justicia asegura tener pruebas documentales y testimoniales que indican que bajo la coordinación del exdiputado Adalberto Llinás (hermano de Lilibeth) se compraron 10.000 votos para ambas campañas en municipios del Atlántico.

Más historias
Tras ser absuelto, Álvaro Uribe dijo: “He dicho la verdad”
Senador Iván Cepeda presentará recurso de casación por absolucion de Uribe
Tribunal revoca condena y absuelve a Álvaro Uribe Vélez por soborno en actuación penal y fraude procesal