Altas tarifas de energía golpean competitividad empresarial, generación de empleo y aumenta pobreza: Camcomercio

Al sector productivo de Barranquilla le sigue preocupando en gran manera el problema de las altas tarifas de energía tanto en esta ciudad como en toda la región Caribe.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Manuel Fernández, tras manifestar que por ser insuficientes no está satisfecho con las anunciadas reducciones, que en el caso de la Costa será del 5,65%, remarcó en que los aumentos tarifarios en el Caribe colombiano son superiores a los del resto del país.

Subrayó que este hecho está afectando la competitividad empresarial y por ende la generación de empleo y ha aumentado la pobreza en los hogares. “Un hogar que ve incrementada su tarifa de energía, tiene menos recursos para alimentación, educación, Vestido, etc.”, indicó.

Manuel Fernández remarcó que “esto nos preocupa mucho” e hizo un llamado al Gobierno Nacional para seguir dialogando con los sectores productivos de la región Caribe, con tanques de pensamiento, universidades, para entrar en lo técnico “y entender por qué esto no soluciona la problemática en esta región”.

Coincide con las propuestas de los alcaldes de ciudades capitales de la Costa y los gobernadores, en el sentido de contar con un Fondo de Estabilización de Tarifas.

“Otras opciones implican inversiones del Gobierno Nacional para el tema de la subnormalidad y mejorar la infraestructura de distribución, porque en parte se trata de romper el círculo vicioso; no se hicieron inversiones adecuadas por más de diez años, tenemos un sistema de distribución maltrecho que tiene cortes de energía, suspensiones y altas volatilidades y todo eso afecta la calidad del servicio y por ende el pago del servicio”, anotó Manuel Fernández.

Señaló que en un escenario de inminente recesión mundial, condiciones duras para competir, “si a eso le sumamos costos de energía en ascenso y una reforma tributaria que también nos va a impactar, pues el Caribe estaría disminuyendo significativamente su competitividad”.