Bruce Mac Master y María Claudia Lacouture.

Andi y AmCham Colombia advierten que insuficiencia de recursos de UPC en salud afectará atención a pacientes

La Andi y AmCham Colombia reaccionaron a la cifra de aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el dinero que se reconoce por cada afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud y que cubre las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS) en los regímenes contributivo y subsidiado.

El Gobierno aumentó la UPC con base en la inflación causada, es decir 5.36% para el 2025, lo que de acuerdo con los gremios es insuficiente y causará un déficit mayor en el sistema de salud.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, precisó que es una mala noticia este aumento de 5.36% mientras que el salario mínimo creció en cerca del doble, el 11% cuando se suma el salario base con el subsidio de transporte.

“Ya traíamos durante el 2024 un déficit importantísimo que no ha sido cubierto. Se había estimado que, para poder cubrir, no el déficit histórico, sino el del año entrante, había que aumentar un 16.9%” dijo Mac Master.

Alertó que probablemente este poco aumento conduce a que haya un déficit nuevo de más de 10 billones de pesos durante el año 2025

“La decisión pone al sistema en graves problemas porque los pacientes van a tener sin duda alguna que enfrentarse a una situación en la cual los hospitales van a tener problemas para pagarle seguramente al personal de la salud, donde probablemente van a tener problemas para poder atender la totalidad de la necesidad en las intervenciones quirúrgicas o la totalidad de las necesidades de medicamentos. No se entiende la decisión del gobierno nacional”, expresó el dirigente gremial.

Asignar recursos suficientes

Por su parte, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, insistió este martes en la necesidad de que el Gobierno asigne los recursos suficientes para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de salud, a través de un aumento adecuado de la Unidad de Pago por Capitación, UPC.

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, al responder un mensaje de X del presidente Gustavo Petro quien afirmó que los recursos de la salud “han sido y son suficientes para salud”, indicó también en su cuenta en X: “Los recursos asignados a la salud han sido insuficientes, no solo ahora, sino desde hace varios años, para cubrir el costo total de los servicios del Plan de Beneficios. Esto ha generado un déficit estructural que las EPS han enfrentado agotando, primero, las Reservas Técnicas, y luego el Patrimonio privado de sus accionistas”.

Agregó Lacouture que “la insuficiencia de la UPC ha llevado a un déficit acumulado de decenas de billones de pesos con las IPS. Incluso los interventores del Gobierno han confirmado que las Reservas Técnicas se usaron correctamente, pero el déficit sigue creciendo”.

Finalmente, indicó que “El problema no es el uso de las reservas, sino la falta de recursos suficientes. “Si no se corrige esta situación en 2025, la crisis se profundizará, afectando gravemente la atención de los colombianos”.