Aterrizaje de emergencia en Ernesto Cortissoz, fallece pasajero por temas de salud

Un vuelo de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), identificado como OB762, que cubría la ruta Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) hacia Miami (Estados Unidos), se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, tras presentarse una emergencia médica a bordo.

Según el comunicado oficial de la aerolínea, el incidente se presentó en la tarde del lunes 25 de agosto de 2025, cuando la tripulación activó los protocolos de emergencia médica mientras se encontraban en pleno vuelo.

Una vez se logró el aterrizaje, se procedió a atender al pasajero afectado con asistencia médica de inmediato; no obstante, sus esfuerzos resultaron infructuosos y el pasajero falleció en el lugar.

BoA expresó sus más profundas condolencias a la familia y allegados del pasajero y aseguró que está colaborando con las autoridades competentes para llevar a cabo todos los procedimientos establecidos tras este tipo de incidentes.

Otras emergencias en este aeropuerto

El Aeropuerto Ernesto Cortissoz, principal terminal aérea que sirve a la ciudad de Barranquilla y al departamento del Atlántico, continúa bajo la operación directa de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), tras la reversión de la concesión en septiembre de 2024.

Desde entonces, se han destinado recursos significativos para mejorar su infraestructura e incrementar su capacidad operativa y de respuesta ante emergencias.

En meses recientes, el aeropuerto ha sido escenario de diversas situaciones que han puesto a prueba sus protocolos de emergencia: desde sobretemperaturas en motores de aeronaves hasta impactos de fauna en turbinas, despegues demorados por enjambres de abejas, e inundaciones que han afectado su operación.

Este tipo de incidentes subraya la importancia de mantener protocolos eficaces y personal capacitado, tanto en cabina como en tierra, para enfrentar emergencias médicas a bordo. A su vez, pone en evidencia la relevancia de contar con instalaciones portuarias funcionales y resilientes.