Autora intelectual del atentado a Miguel Uribe sería la guerrilla, según alias “Gabriela”

En audiencias celebradas de manera reservada esta semana, Katherine Andrea Martínez, alias “Gabriela” (19 años), quien fue capturada en Florencia (Caquetá) por su presunta participación en el atentado al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, emitió declaraciones que arrojan luz sobre el posible origen intelectual del ataque.

Las versiones judiciales señalan que alias Gabriela, quien suministró el arma al menor de 14 años que disparó, describió cómo el plan del atentado fue coordinado desde las selvas del Caquetá, en un entorno dominado por estructuras vinculadas a la guerrilla Segunda Marquetalia.

Sus afirmaciones, en este sentido, “dejan entrever que la guerrilla fue la autora intelectual del atentado”, tal como reportó recientemente la revista Semana en una nota exclusiva que posiciona ese grupo armado como responsable político del ataque a Uribe Turbay.

Este testimonio coincide con otros indicios revelados por la Fiscalía: grabaciones de seguridad muestran que Gabriela entregó la pistola Glock al menor dentro del vehículo conducido por Carlos Eduardo Mora González, conocido como “el conductor”, quien ya fue capturado en Bogotá. Ambos enfrentan cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en delitos

Durante la audiencia, alias Gabriela aseguró estar “de pantalla” y declaró haber sido amenazada para participar. Sin embargo, sus declaraciones con trazas de inteligencia guerrillera —de acuerdo con la Fiscalía— sugieren que el atentado no fue un acto aislado, sino parte de una estructura más organizada.

Lo que dijo Katherine Martínez

“Él (en referencia al Costeño) no me volvió a contactar hasta el viernes 13, a eso de las ocho o nueve de la mañana. Me llamó al número de celular que él me había dado, me dijo que si había visto los videos de las noticias, de cómo estaba la situación. Yo le dije que sí, que tenían videos de nosotros, pero que no tenían mi cara. Me dijo que no esperara a que buscaran mi cara, sino que me fuera para Florencia, porque allá no me iba a encontrar nadie, que allá me iban a dar todo. Yo le dije que me quería ir para Ecuador, y él me preguntó que por qué. Le dije que porque mi pareja ya había estado allá y que allá no se necesita visa ni pasaporte”, aseguró Gabriela en audiencia ante la Fiscalía, cuyo contenido fue divulgado por Semana.

También dijo que: “(El Costeño) insistió en que me fuera para Florencia, que allá podía estudiar lo que yo quisiera. Le dije que qué se estudiaba o que qué podía estudiar. Me dijo que un curso de drones o un curso de francotirador, que estos cursos iban a ser allá con la guerrilla, pero no me mencionó qué grupo de guerrilla, si eran de las Farc o cuál era”.

Katherine Andrea Martínez indicó igualmente: “Dijo que él tenía contacto con la guerrilla, que no me iba a faltar nada, que esto era un campo en el monte, que así como había guerrilleros había mujeres, que no me asustara, que ya me había recomendado”.

Y señaló: “Le dije que no me quería ir para allá y que no quería hacer esos cursos. Dijo que cada curso duraba seis meses. No me quería comprometer porque yo quería durar máximo dos meses (…) Me dijo que empacara una maleta con mis cosas, que no fuera a llevar mucho, que si me faltaba algo que allá compraba. Me dijo que nos viéramos para que me pasara un celular nuevo y que cogiera un bus para Florencia, que no me metiera a la terminal, sino que lo cogiera afuera, que cuando llegara a Florencia y me hospedara en un hotel cualquiera, que en unas ocho o diez horas me contactaba”.

Avances judiciales clave

Capturas vinculadas: se han identificado al menos cuatro personas relacionadas con el hecho: el sicario menor de edad, Gabriela, Mora y un ciudadano capturado recientemente en Bogotá, William Fernando González Cruz

Modificaciones al armamento: el arma usada fue una pistola Glock modificada para disparos en ráfaga, con munición adaptada para aumento de letalidad, lo que evidencia pericia técnica y organización

Cadena de mando oculta: se especula sobre órdenes emanadas desde estructuras criminales conectadas con la guerrilla, posiblemente ubicadas en zonas selváticas del Caquetá.

Importancia judicial y política: si el hilo conductor de este caso efectivamente remite a la guerrilla Segunda Marquetalia como cerebro del atentado, se estaría ante un ataque con trasfondo político y estratégico, no solamente criminal u oportunista. La Fiscalía aún no ha formalizado esta línea de imputación, pero las evidencias apuntan con fuerza en esa dirección.

Conclusión: las declaraciones de alias Gabriela, reforzadas por indicios técnicos y de inteligencia, configuran un escenario en el que una célula guerrillera —presuntamente la Segunda Marquetalia— habría sido la mente detrás del atentado. El desarrollo de las investigaciones podría transformarlo en un caso de terrorismo selectivo con motivaciones políticas.