En el Caribe, el calor no da tregua: el termómetro marca entre los 36.6 grados Celsius hasta los 39 grados y ni qué decir de la sensación térmica que sobrepasa los 40, lo que preocupa a las autoridades de salud.
Este martes, el municipio de Urumita, en La Guajira, alcanzó la segunda temperatura más alta del país con 39 grados. En Barranquilla, aunque el Ideam reportó 30 grados, la sensación térmica llegó a 37, reflejando un calor sofocante para sus habitantes que es marcado en los termómetros como un calor excesivo.
Esta situación llevó a que en la capital del Atlántico la Secretaría de Salud pidiera a la comunidad atender algunas recomendaciones para protegerse de la ola de calor, pues esta puede afectar la salud.
El secretario distrital de Salud (e), Carlos Cervantes Sanjuan, pidió estar atentos a cualquier signo de alama que pueda requerir atención médica, especialmente en niños, adultos mayores y personas que sufren enfermedades crónicas.
“Cuando la temperatura ambiente supera los 32 grados aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor, que puede provocar desde agotamiento hasta alteraciones serias en la salud. Por eso es fundamental estar atentos a los signos de alarma y acudir a los servicios médicos cuando sea necesario”, señaló Cervantes.
Entre las principales afectaciones relacionadas con la ola de calor, la Secretaría de Salud identificó síntomas como resfriados al pasar bruscamente de ambientes calurosos a sitios con aire acondicionado, irritaciones en la piel por exceso de sudoración, náuseas, calambres, visión borrosa y agotamiento por deshidratación.
Recomendaciones para prevenir emergencias por calor extremo
Las autoridades reiteraron a la ciudadanía la importancia de seguir hábitos saludables y medidas básicas de prevención:
• Mantenerse hidratado con abundantes líquidos.
• No exponerse directamente al sol entre las 10:00 a.m. y 3:00 p.m.
• Permanecer en lugares frescos o a la sombra.
• Aplicarse protector solar.
• Usar ropa ligera, gafas, gorra o sombrero.
• En caso de hipertensión u otras enfermedades crónicas, no suspender los medicamentos.
Finalmente, la Alcaldía Distrital recordó que ante cualquier síntoma de alarma se debe acudir de inmediato a los servicios de salud para evitar complicaciones.

Más historias
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico
El dólar en Colombia cae a mínimos de 2022: rompe la barrera de los $3.700