Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF.

CAF destinará US$40.000 millones en próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

El Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe, CAF, invertirá 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde de la región. Así lo anunció el presidente de esta entidad, Sergio Díaz-Granados, durante su participación en el Foro Empresarial ALC–UE, llevado a cabo en Santa Marta, previo a la IV Cumbre Celac–UE.

“Nos comprometemos con 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde de la región, materializando las oportunidades de la triple transición que promueve el Global Gateway”, destacó Díaz-Granados, agregando que este nuevo compromiso refuerza la transformación de CAF en el banco verde y azul de América Latina y el Caribe.

“Hace cuatro años iniciamos este camino en la COP26 de Glasgow, cuando nos comprometimos a invertir 25.000 millones de dólares para impulsar la acción climática”, recordó.

Díaz-Granados explicó que el 40% de las operaciones actuales de CAF tienen carácter verde y que el objetivo es convertir los desafíos climáticos en oportunidades de desarrollo, empleo formal y resiliencia para las comunidades.

“Con estas acciones reafirmamos nuestra vocación de acompañar a los países de la región hacia un futuro más sostenible”, anotó.

En el Foro Empresarial ALC-UE 2025 que reunió a líderes empresariales de Europa y América Latina y el Caribe para impulsar cooperación económica y nuevas oportunidades de inversión sostenible, el presidente ejecutivo de CAF afirmó: “Acercar y ensanchar nuestras regiones constituye un compromiso de varias generaciones, el cual debemos afrontar con pensamiento catedral”.

Resaltó que la transición digital y energética es una de las grandes oportunidades compartidas entre Europa y América Latina.

“Nuestra región se puede erigir en un Green Valley con centros de datos e infraestructuras críticas alimentadas con energías limpias y renovables”, aseguró.

El presidente de CAF enfatizó que la integración tecnológica, la inversión responsable y la cooperación financiera son esenciales para ampliar las oportunidades y generar empleo de calidad.

“El diálogo entre América Latina, el Caribe y Europa nos permite construir una alianza que impulse la innovación, la inversión y la prosperidad compartida”, finalizó Díaz-Granados.