La Cámara Colombiana de la Infraestructura – Seccional Norte (CCI) hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que garanticen el pago inmediato de los recursos adeudados y aplazados, advirtiendo sobre la posible paralización inminente del proyecto “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”.
En un comunicado, la CCI Seccional Norte alertó sobre la situación crítica que enfrenta la iniciativa, luego de que el Gobierno nacional aplazara los recursos destinados a la fase de preconstrucción.
La preocupación se centra en que el Gobierno mantiene una deuda que supera los $492.381 millones, cifra que, al incluir los intereses moratorios, asciende hoy a cerca de $508.000 millones.
El gremio subraya que el aplazamiento se sustentó en el Decreto 69 de 2025, pero fue aplicado sin que mediara un mutuo acuerdo entre las partes. Además, el comunicado enfatiza que el concesionario, Ecosistemas del Dique S.A.S., no presenta incumplimientos en el marco del contrato, que es una APP adjudicada en 2022 y que se encuentra en ejecución desde junio de 2023.
Actividades cruciales al borde de la detención
La CCI Seccional Norte, dirigida por Héctor Carbonell, advierte que si persiste la falta de recursos, las actividades esenciales de la preconstrucción podrían detenerse antes del 30 de noviembre de 2025.
Entre estas actividades cruciales que se verían afectadas se encuentran el dragado de mantenimiento, la protección de orillas, adecuaciones hidráulicas y acciones de restauración ambiental.
De materializarse esta detención, el riesgo de inundación se incrementaría de inmediato, impactando negativamente ecosistemas estratégicos y llevando a la pérdida de control sobre la sedimentación tanto en la bahía de Cartagena como en la ciénaga de la Virgen.
La crisis financiera también compromete el cronograma que proyectaba iniciar la fase de construcción en el primer semestre de 2026. Además, la CCI Seccional Norte menciona la posibilidad de una liquidación anticipada del contrato, lo que generaría altos costos para la Nación y un impacto negativo directo para más de 1,5 millones de habitantes de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.
Llamamiento a la acción inmediata
Ante este escenario, la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que, además de garantizar el pago inmediato de los recursos aplazados, asegure la continuidad de las actividades críticas y revise la aplicación del Decreto 69 de 2025.
La CCI concluye que la protección del Canal del Dique es una prioridad regional y nacional que no admite demoras, y es imperativo evitar la paralización de este proyecto, catalogado como uno de los ambientales más importantes de la región.

Más historias
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico
El dólar en Colombia cae a mínimos de 2022: rompe la barrera de los $3.700
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto