Celsia, la compañía energética del Grupo Argos, presentó sus resultados financieros consolidados al cierre del tercer trimestre de 2025 (3T2025), destacando una ejecución rigurosa de su programa estratégico EnergizarC. Los resultados demuestran la capacidad de la empresa para mitigar los efectos coyunturales del sector a través de eficiencias internas, logrando un notable incremento en su rentabilidad operativa.
Los ingresos consolidados de Celsia se ubicaron en 1.3 billones de pesos en el 3T2025, lo que significó una disminución anual del 7.9%. Este descenso se atribuye al efecto del sector, el cual experimentó una normalización de los embalses y un mejor desempeño de la generación de energía hídrica, llevando a una reducción de las tarifas de la energía en bolsa.
El segmento de generación presentó una disminución del 21% anual en sus ingresos. Específicamente, las ventas de energía en bolsa sufrieron una caída del 66.5%. Este escenario de precios más bajos contrasta con los observados en 2024 durante la sequía de El Niño. No obstante, las ventas por contratos lograron sostener el segmento, reportando un crecimiento positivo en ingresos del 86% anual, alcanzando aproximadamente 149 mil millones de pesos.
EBITDA se recupera gracias a la estrategia EnergizarC
A pesar de la disminución en los ingresos, la compañía logró recuperar y fortalecer su rentabilidad operativa. El EBITDA de Celsia totalizó 381 mil millones, reflejando un crecimiento del 10.4% anual. Con ello, el margen EBITDA se ubicó en 29.4%.
Este incremento fue directamente atribuible a la reducción de los costos operacionales, los cuales bajaron un 13.5% anual. Esta mejora se debe a menores requerimientos de energía térmica y, crucialmente, al efecto positivo de las eficiencias operacionales implementadas en el marco de la estrategia EnergizarC.
En cuanto a la utilidad neta, esta se ubicó en aproximadamente 59 mil millones, registrando una disminución anual del 20.7%, afectada principalmente por un aumento en los gastos administrativos (15% más, debido a mayores costos de mantenimiento y amortización, así como una provisión de cartera más conservadora) y un aumento en los gastos financieros netos (24.6% más) debido a un efecto negativo en la diferencia en cambio.
Hay que destacar que la acción de Celsia se valoriza un 32% en 2025, con un retorno total al accionista cercano al 39%.
Progreso significativo en los pilares de la estrategia EnergizarC
El programa EnergizarC, cuyo objetivo es fortalecer la posición financiera y optimizar la operación, ha mostrado resultados concretos en sus cinco pilares estratégicos:
- Fortalecimiento financiero: La deuda neta consolidada se redujo a COP 5.19 billones, con un indicador de Deuda Neta / EBITDA de 3.14 veces. La compañía registró una caja de $720 mil millones al cierre de septiembre, proveniente de la venta de activos en Centroamérica y otras operaciones, recursos que se destinarán al pago anticipado de deuda, lo que reducirá progresivamente el gasto financiero.
- Reducción de costos y gastos (ReimaginarC): Las iniciativas de eficiencia tienen un 49% de avance, con ahorros garantizados para 2026 cercanos a los $82.000 millones de pesos, buscando alcanzar una meta de $165.000 millones.
- Apreciación de valor de los intraemprendimientos: Se consolidó Atera, la nueva compañía de eficiencia energética enfocada en industrias. Esta transacción permitió una reducción de $400 mil millones en la deuda consolidada y generará una disminución del gasto operativo anual por USD $18 millones y del gasto financiero por USD $2.8 millones.
- Readquisición de acciones: Se ha ejecutado cerca del 50% del programa aprobado, con un monto readquirido de $150 mil millones, equivalente a 35 millones de acciones.
- Gestión de Activos (AUM): El portafolio de activos bajo manejo (AUM) cerró septiembre en $1.54 billones de dólares, incluyendo la entrada de Atera.
Reafirmación de la meta de valor para 2030
Ricardo Sierra, líder de Celsia, destacó la disciplina y el rigor en la ejecución de la estrategia. “Estamos ejecutando con rigor una estrategia que combina eficiencia operativa, innovación y disciplina financiera”, señaló.
Añadió: “Los avances del programa EnergizarC y la consolidación de nuevas plataformas nos permiten mirar con optimismo el futuro, con una compañía más robusta, más rentable y mejor preparada para impulsar la transición energética en la región y alcanzar la ambición que nos hemos propuesto de duplicar el valor fundamental de la compañía a 2030″.

Más historias
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto
Inicia el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Atlántico
Nueva resolución sobre dragados en el Canal del Dique: claves y alcances