Un ciberataque sin precedentes golpeó hoy a múltiples países de Europa, afectando sistemas críticos de transporte, telecomunicaciones y algunos servicios públicos esenciales, según fuentes oficiales.
El ataque ha sido descrito como masivo, coordinado y con impactos que podrían prolongarse durante días, si no semanas.
Consistió en infiltrar una plataforma de servicios compartidos que opera los sistemas de check-in, embarque y etiquetado de equipajes en varios aeropuertos grandes, incluyendo los de Bruselas, Londres-Heathrow y Berlín, lo que provocó cancelaciones, demoras de al menos una hora por vuelo y largas filas debido a la adopción forzada de procedimientos manuales.
Simultáneamente, hubo múltiples interrupciones en redes de telecomunicaciones en países clave de Europa Occidental, lo que generó cortes de Internet intermitentes, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
Se reportan también fallos en sistemas sanitarios, especialmente en hospitales de Francia y España, donde ciertos servicios de urgencia han sido reubicados o suspendidos temporalmente por no poder acceder a bases de datos o equipos que dependen de redes digitales.
¿Quiénes han sido los más afectados?
Aeropuertos y transporte aéreo: los hubs principales han sido los más golpeados en cuanto al caos producido en la gestión de vuelos y pasajeros.
Países con alta conectividad digital como Alemania, Reino Unido, Francia y Bélgica han sufrido los mayores cortes de telecomunicaciones y fallos en redes de alta demanda.
Infraestructura crítica como hospitales, redes eléctricas locales y servicios de agua han reportado vulnerabilidades explotadas, aunque sin un colapso generalizado hasta ahora.
Orígenes y modalidades del ataque
Expertos en ciberseguridad estiman que se trata de un ataque híbrido, que combina ransomware, denegación de servicio distribuida (DDoS) y posiblemente explotación de software de terceros (terceros proveedores).
Todavía no hay confirmación oficial sobre quién lo perpetró, aunque agencias de seguridad consideran una alta probabilidad de participación de actores estatales o patrocinados por estados, dados el nivel de coordinación, el objetivo estratégico y la magnitud del ataque.
Respuesta de las autoridades
Se han movilizado unidades de ciberseguridad nacionales y europeas para contener el ataque y mitigar los daños.
Usuarios afectados han sido instados a reportar incidencias, cambiar contraseñas y revisar accesos sospechosos.
En varios países, gobiernos han declarado estados de alerta cibernética, lo que permite acelerar protocolos de emergencia y cooperar entre países fronterizos.
Consecuencias previstas
Retrasos en vuelos que podrían generar pérdidas económicas significativas para aerolíneas y aeropuertos.
Daños reputacionales para los proveedores de sistemas digitales y software implicados.
Aumento de la demanda de inversiones urgentes en ciberseguridad, tanto en infraestructura como en talento especializado.
Potencial impacto en la salud pública si fallan más servicios hospitalarios que dependen de redes informáticas.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/93-de-las-empresas-han-sufrido-un-ciberataque-directo-debido-a-vulnerabilidades-en-su-cadena-de-suministro/

Más historias
En caída libre utilidades de Ecopetrol, se desplomaron cerca del 30%
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca