La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), sacará en los próximos días un documento con ajustes al componente de comercialización de la tarifa de energía eléctrica, el cual tiene un impacto de cerca del 15% en su valor.
La medida de acuerdo con el comisionado de la CREG y presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, se enmarca en el objetivo de Gobierno del tener unas tarifas justas.
Sostuvo que ya se han hecho unos ajustes importantes para revertir ese impacto que tenía el mercado spot, es decir la compra de energía en bolsa, sobre todo en la región Caribe.
“Las medidas que se han tomado están apuntando a que haya una reducción y estamos haciendo más ajustes en los otros componentes de la tarifa, en comercialización, en distribución, porque recuerden que la tarifa es la sumatoria de varios componentes”, precisó Velandia.
Añadió que en cada uno de esos componentes (generación, transmisión, distribución, comercialización y pérdidas) hay acciones por hacer que no se habían hecho en los últimos años. “Llevamos más de 10 años sin revisar eso y hasta ahora, en este gobierno, estamos empezando a coger cada uno de estos componentes para ajustarlos”, dijo.
La exposición en bolsa
Afirmó Velandia que a los usuarios de la Costa, específicamente los de la empresa Air-e, lo que les estaba impactando más la tarifa era la exposición en bolsa que tenía este prestador, que llegó a estar expuesto casi al 50%, lo que significa estar comprando la energía al día a día bajo las fluctuaciones que tienen esos precios en bolsa y no mediante contratos a largo plazo.
“La regulación ahora ajusta esos temas para que no haya esas fluctuaciones y mercados como el del Atlántico, Magdalena y Guajira, que son los que atiende fundamentalmente Air-e, no tengan esos impactos tarifarios”, aseveró.
El comisionado de la CREG afirmó que también ayuda a la reducción de la tarifa que haya mayor generación hidráulica. Expresó que hoy se tiene un nivel de embalses óptimo, adecuado, que ayuda. “Pero también debemos tomar otras medidas, porque no debemos solo esperar el tema del clima. Hay otros temas regulatorios que tenemos que hacer”, indicó.
Finalmente, sobre los cambios que anunció el Gobierno en la CREG, dijo que estos buscan hacer ajustes en los mismos procedimientos de la entidad, para que las resoluciones se saquen de forma más expedita, los trámites sean más rápidos y también terminar la conformación de la Comisión, que hoy tiene a varios comisionados no en propiedad, sino por encargo.

Más historias
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico
El dólar en Colombia cae a mínimos de 2022: rompe la barrera de los $3.700
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto