Una segunda vuelta en el proceso para elegir presidente se realizará en Ecuador tras los resultados cerrados que se obtuvieron este domingo 9 de febrero entre los candidatos Luisa González y el presidente en funciones, Daniel Noboa.
El Consejo Nacional Electoral calificó la contienda como un “empate técnico”, lo que obliga a una nueva jornada electoral el próximo 13 de abril para definir al próximo mandatario.
Noboa, candidato por el partido Acción Democrática Nacional (ADN) obtuvo 44.31% de los votos y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) el 43.83%. Este último partido lo lidera el expresidente Rafael Correa.
De acuerdo con las encuestas, se preveía una ventaja mayor para Noboa. No obstante, los resultados mostraron un escenario mucho más disputado, lo que mantiene la incertidumbre sobre quién será el próximo jefe de Estado de Ecuador.
Pese a los resultados, Daniel Noboa envió un mensaje desde su red social X, donde se declara ganador: “Ha sido un año de lucha incansable por el alma de este país. Ayer logramos lo que no se veía en años: ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del ‘Viejo Ecuador”.
Por su parte Luisa González calificó los resultados como una “gran victoria” para su movimiento. Sostuvo que enfrentó una competencia desigual contra Noboa, a quien acusó de utilizar recursos estatales en su campaña sin haber solicitado licencia del cargo.
Quien gane la presidente de Ecuador tendrá entre sus retos combatir la violencia ligada al narcotráfico, así como los secuestros y los homicidios que afectan al país latinoamericano. El elevado desempleo y la crisis energética deben ser también asuntos prioritarios en la agenda.
Reconteo
El Consejo Nacional Electoral reportó resultados luego de procesar más del 98% de las actas, indicando que de ese total, 92,04% son actas válidas. Mientras que el 6,27% presentan alguna novedad, que puede ser la falta de una firma o inconsistencias numéricas.
Por esta situación, el CNE inició el reconteo en las 24 Juntas Provinciales Electorales y en el exterior, proceso que se lleva a cabo con la presencia de observadores internacionales, nacionales, delegados de organizaciones políticas y medios de comunicación.
“Aún hay 1,69 % de actas pendientes de procesas”, dijo el CNE.
Más historias
Cambios en reglas del mercado ponen en riesgo expansión eléctrica: gremios
La CREG publica proyecto de resolución con medidas transitorias para la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN
Digno Palomino pide al presidente Petro participar en mesas urbanas de paz