La defensa del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, anunció una recusación contra la jueza encargada del juicio que se sigue en su contra por presunta manipulación de testigos. Este movimiento ha generado controversia en el ámbito judicial y político, en desarrollo de un proceso que ha sido uno de los más mediáticos y complejos en la historia reciente del país.
La recusación se anunció hoy 10 de febrero por el abogado del exsenador, Jaime Granados, bajo el argumento de que la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, habría demostrado parcialidad en su actuación durante el desarrollo del juicio. Los abogados de Uribe alegan que ciertas decisiones tomadas por la funcionaria judicial, específicamente en relación con la valoración de pruebas y la admisión de ciertos testimonios, no habrían sido imparciales ni apegadas a derecho, lo que vulneraría los derechos de su defendido.
Este proceso judicial se centra en las acusaciones en contra de Uribe por supuesta manipulación de testigos en un caso relacionado con el excongresista Iván Cepeda. Según la Fiscalía, Uribe habría influido en varios testigos para que testificaran a su favor, lo que motivó la apertura de una investigación en su contra. La defensa de Uribe ha insistido en su inocencia y sostiene que el juicio responde a una estrategia política de sus detractores.
La recusación de la defensa es un acto legal dentro del proceso judicial, que permite a las partes solicitar la remoción de un juez si consideran que no garantiza la imparcialidad. En este caso, la jueza recusada será evaluada por un tribunal superior, que deberá decidir si acepta o rechaza la solicitud de la defensa. Si se admite, el juicio podría entrar en una fase de suspensión temporal mientras se designa a un nuevo juez.
Este episodio añade tensión a un juicio que ya ha estado marcado por enfrentamientos públicos y políticos. Diversos sectores, tanto a favor como en contra de Uribe, están atentos a cómo se desarrollará el proceso y cuál será la decisión final sobre la recusación.
Marcaría importante precedente
El caso continuará siendo un punto de referencia en la política colombiana, especialmente porque involucra a uno de los personajes más influyentes de la historia reciente del país, que ha sido protagonista de debates tanto sobre su legado como sobre las acusaciones en su contra.
Este incidente refuerza la polémica que gira en torno a la imparcialidad del sistema judicial colombiano, especialmente en casos que involucran a figuras políticas de gran relevancia. La resolución de esta recusación podría marcar un precedente importante en la manera en que se manejan los procesos judiciales de alto perfil en Colombia.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2025/02/10/en-juicio-uribe-afirma-no-mande-a-sobornar-a-nadie/
Más historias
Confirman metanol en licor adulterado que deja 11 muertos y 10 en estado grave
En 2024 Colombia alcanzó la cifra más baja de nacimientos de la última década
ANDEG urge ajustes claves en próxima subasta eléctrica