Dura respuesta de Petro a Char sobre poder político de bandas en Barranquilla

La confrontación política entre el Gobierno Nacional y el Distrito de Barranquilla alcanzó un nuevo punto de ebullición en las últimas 24 horas, luego de que el presidente Gustavo Petro respondiera duramente a las críticas del alcalde Alejandro Char sobre la estrategia de “paz total” y las treguas entre grupos criminales.

La tensión se disparó en medio del debate por la seguridad urbana en la capital del Atlántico, a pesar de los anuncios de cese al fuego entre las bandas ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’.

El mandatario nacional no solo defendió su estrategia, sino que lanzó graves acusaciones que sugieren que el crimen organizado en Barranquilla goza de una profunda influencia política e institucional.

El alcalde Alejandro Char había sido tajante en su rechazo a las treguas con grupos delincuenciales, postura que ha mantenido desde septiembre, cuando expresó que prefiere negociar con ellos “cuando estén arrodillados, porque son unos delincuentes”.

Durante la entrega de un Centro de Atención Inmediata (CAI) en el barrio Puerta Dorada, Char elevó su voz de protesta ante el Gobierno Nacional, citando hechos de violencia recientes que contradicen los esfuerzos de paz.

“Hablamos de paz y me matan a tres pelaos”

“Todos queremos la paz. Yo quisiera que Colombia viviera en paz, pero hablamos de paz y me matan a tres pelaos en Pinar del Río. Hablamos de paz y a una cajera la matan porque no pagó una extorsión. ¿Quién puede contener el dolor de esas mamás? ¿Cómo le pagamos a esas madres esas pérdidas?”, expresó.

El mandatario distrital insistió en que la paz no puede estar por encima de la ley y reafirmó su compromiso de fortalecer el control institucional: “Mientras se sigan metiendo con los barranquilleros, mientras acosen la seguridad y acaben con el sueño de los barranquilleros, ahí estaremos nosotros poniendo seguridad”.

Nexos entre criminales y el poder político

El mensaje del jefe de Estado reavivó la confrontación política. En su fuerte pronunciamiento, que constituye el núcleo del pulso con la administración local, el presidente Petro sugirió que la criminalidad en Barranquilla está blindada por nexos que trascienden lo delictivo y que se extienden a las esferas de poder político y económico.

“Qué seguridad va a haber, si las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla. Ahora sí empezamos a disminuir homicidios en la ciudad sin contar con la alcaldía”, escribió en su cuenta de X el presidente de Colombia.

Gustavo Petro lanzó una serie de interrogantes que apuntan directamente a la connivencia entre estructuras criminales y entidades que operan bajo permiso oficial, insinuando que las bandas tienen una base de poder electoral y apoyo institucional que dificulta la seguridad. Petro cuestionó:

“¿Por qué empresas de seguridad de Barranquilla escoltaban grandes criminales que aprehendimos?”.

“¿Por qué tenían permiso oficial para portar armas?”.

“¿Por qué las relaciones llegan hasta los juegos en línea que protegieron las comisiones económicas del Congreso y su presidente en el Senado?”.

Estas preguntas sugieren que existe una red de protección oficial y apoyo estructural que dota a los criminales de una influencia que va mucho más allá de la simple delincuencia común, afectando incluso la institucionalidad a nivel regional y nacional.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/plata-del-distrito-debe-volcarse-hacia-el-gasto-social-petro-en-respuesta-a-char-por-inseguridad-en-barranquilla/