En el tercer día y último del Congreso Naturgas 2025 en Barranquilla, en Puerta de Oro, el presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya Abello, señaló que la solución a la crisis del gas natural en el país tiene un solo camino: trabajar con contratos a largo plazo
El barranquillero Anaya Abello, quien estuvo en Promigas y ahora es presidente de Vanti, en Bogotá, afirma que en la medida en que se logren contratos a largo plazo para la importación del combustible se pueden tener mejores resultados.
“Desde hoy tenemos que focalizarnos en eso, entre todos, con las facilidades que tenemos. Y posteriormente construir nuevas facilidades de importación”, afirma durante su participación en el panel: gas natural, un consenso nacional.
Anaya Abello señala que hay un proyecto en el Pacífico para traer gas importado, entonces “todos tenemos que impulsar y asegurarnos de que salga en el tiempo. Todos deben remar para que se haga realidad en el tiempo previsto y luego definir el del Caribe”.
“Para mí existe una preocupación cuando existen varios proyectos al mismo tiempo 1, 2, 3 4 y hasta 5 y que todos le apunten a cada uno, no es nada eficiente”, advierte.
Según el presidente del Grupo Vanti, en la Costa Caribe hay que hacer un nuevo proyecto que sea grande, eficiente y rápido, y el del Pacífico que ya está escogido. “Esa debe ser la apuesta de todo el país, junto con contratos a largo plazo”, afirma.
Para el empresario costeño sino se embarca el país en esa decisión de trabajo en conjunto, el país no va a ser competitivo. Además, dijo, todos hablan de la molécula del gas natural importado, pero nadie habla de lo que pasa con el transporte del mismo.
Anaya Abello cree necesario hablar del tema del transporte porque en este momento existe una restricción para llevar el gas desde la Costa Caribe hasta el interior del país. “Tenemos dificultades para ciertos clientes industriales en cuanto a transporte hacia el 2026 y no sabemos cómo las vamos a enfrentar”, asegura.
Agrega que para esta grave situación en este momento hay soluciones, pero hay que abordarlas. Y afirma que la forma en que se paga el transporte en este momento, no está siendo eficiente para toda la demanda del combustible.
“El costo del transporte está siendo excesivamente costoso en ciertas zonas del territorio y hay que buscar unos nuevos mecanismos y lo más importante es que se requiere nueva inversión en este campo”, advierte Anaya Abello. Vanti ha hecho algunas propuestas, pero no quiso focalizar ninguna de ellas.
El presidente de Vanti se pregunta “a dónde vamos a llegar sino hacemos o adaptamos y modernizamos el sistema de remuneración del transporte entre las regiones del país. Esa es la invitación a toda la cadena del gas natural”.
Termina diciendo Anaya Abello que las empresas se deben a los usuarios y clientes, pero hay la responsabilidad de trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional y el sector privado en nuevos derroteros que ya están marcados como son los contratos de importación a largo plazo hasta que vuelva a ver producción del combustible nacional, focalizar proyectos, definir las apuestas para cada uno de ellos y el primero que pueda operar en las mejores condiciones que lo haga y abordar el tema del transporte.
Más historias
Masacre familiar en Soledad: muere otro pariente de alias ‘Otón’, líder de Los Costeños
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo