El supuesto plan de EE UU para encarcelar a Petro, quien dice que es una venganza

La tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos ha escalado dramáticamente tras la publicación de una explosiva investigación por parte de la Revista Cambio, la cual reveló una supuesta estrategia de alto nivel dentro del círculo de Donald Trump, orientada a sancionar y encarcelar al presidente colombiano, Gustavo Petro.

Esta presunta estrategia, que habría sido denominada como la ‘Doctrina Trump’, buscaría llevar al jefe de Estado colombiano a prisión, recopilando pruebas y ejecutando acciones específicas. El descubrimiento se dio a conocer luego de que una reportera capturara una fotografía en la Casa Blanca donde se veía a un alto funcionario sosteniendo una carpeta azul.

El documento, cuyo título se lee como ‘La Doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental’, fue captado en manos de James Blair, subjefe de Gabinete y asesor político de la campaña de Trump en 2024, lo que implica que el plan llegó a conocimiento del presidente.

En la carpeta se observaba un fotomontaje impactante: el presidente Gustavo Petro, junto a Nicolás Maduro, vestido con el uniforme naranja de los reclusos estadounidenses, de pie frente a una cinta métrica, imitando los famosos mugshots (fotos policiales).

El plan revelado en el documento detalla una supuesta estrategia de cinco pasos que, según la investigación, ya se estarían cumpliendo. Entre los pasos de esta doctrina se encuentra establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y sus asociados, combatir acciones criminales antiestadounidenses, y el inicio de una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero.

Petro acusa a Bernie Moreno de venganza

El elemento central que vincula la estrategia con la Casa Blanca y la política republicana es el membrete al final del documento, el cual corresponde al del senador por Ohio, Bernie Moreno, de origen colombiano, quien ha mantenido una dura confrontación con el presidente Petro.

El presidente Petro reaccionó a través de su cuenta en X, calificando el plan como un tema de seguridad nacional. El mandatario responsabilizó directamente a Bernie Moreno de orquestar el plan y señaló que el objetivo principal es detenerlo sin que exista delito alguno.

Petro afirmó categóricamente que este es un plan “fraguado” por Moreno en venganza. La razón de la supuesta venganza radica en debates de corrupción que Petro promovió en el pasado contra los hermanos de Moreno. Específicamente, el mandatario recordó haber realizado debates sobre la corrupción en el robo del Banco del Pacífico, la urbanización ilícita de la Sabana de Bogotá y el lavado de activos que se presentó allí.

“Se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante,” señaló el presidente Petro.

El jefe de Estado defendió su trayectoria, indicando que ha dedicado una década de su vida parlamentaria y ocho años como gobernante a “descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia con el narcotráfico”.

Petro también aseguró que la extrema derecha colombiana está colaborando en esta estrategia. Señaló que políticos de este sector, ligados a mafias, han viajado a Estados Unidos para trabajar conjuntamente buscando destruir su gobierno.

Colombia no puede estar bajo chantaje

Según el mandatario, lo que buscan no es acabar con los carteles, sino “homogeneizar a América Latina como siervo obediente de un gobierno que no respeta las reglas de la soberanía y la democracia”, simplemente porque su gobierno es progresista.

Ante la gravedad de los hechos, el presidente Petro advirtió que “Ni Colombia ni América Latina pueden estar bajo chantaje”. Anunció que expondrá este plan ante la delegación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que se tomen decisiones conjuntas y se establezcan medidas que eviten la ejecución del señalado plan en su contra.