Un nuevo ingrediente se ha sumado a la discusión sobre los precios del gas que se registran actualmente en Colombia, y que en algunas regiones son más elevados que en otras.
Se trata de la aseveración del presidente del Grupo de Energía de Bogotá, Juan Ricardo Ortega, a propósito de los valores del energético producido en el país.
Lo que se ha venido planteando es la incidencia que tiene en los precios el gas que se importa y que se viene utilizando para atender parte de la demanda esencial en el interior del país, pero hasta ahora no se había conocido que el combustible nacional también ha registrado incrementos considerables.
“El gas doméstico generado en Colombia, que se vendía a 4 dólares lo están vendiendo a 18 dólares”, aseguró Juan Ricardo Ortega.
Se lo dijo a Blu Radio, indicando que se están cometiendo errores en la interpretación de cómo opera la industria. “Esto lleva a comentarios que son muy desafortunados y no ven la realidad del gas… no se puede alimentar al sistema en promedio, se necesita satisfacer el punto crítico de consumo“, expresó.
Aseguró Ortega que en el caso del GEB ha tenido que comprar gas a 12 dólares, cuando siempre lo había adquirido a 4 dólares. “Están cobrando el precio de gas importado“, afirmó.
Manifestó que compañías como Hocol, filial de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, desde octubre de 2024 les han subido de manera considerable los precios a las distribuidoras de gas.
Lo que dice Ecopetrol
Ecopetrol expidió un comunicado en el que se pronunció sobre estas aseveraciones indicando que la empresa no tiene injerencia en los procesos de decisión, en los análisis de los compradores, en los precios de cierre, ni en las cantidades necesarias para asegurar el abastecimiento.
Afirmó que en el 2024, el Gestor de Mercado de Gas reportó un precio promedio, en el mercado primario, de US $10.6 por millón de btu para las cantidades negociadas; mientras entre octubre de 2024 y abril de 2025, se reportaron precios promedio de venta en las fuentes Cusiana y Cupiagua, en Casanare, propiedad de Ecopetrol, entre US $4.2 y US $5.2 por millón btu, para los principales contratos ejecutados.
Dice que en el caso de los campos de la Guajira se reportaron precios promedio entre US$5.5 y US$6.9 por millón btu, en ese mismo periodo.
Y afirma que a partir de diciembre de 2024, se vienen reportando ventas directas de gas importado en el mercado primario, con precios entre US$15.5 y US$18.3 por millón de btu, lo cual impacta proporcionalmente al precio final.
“Adicionalmente, la componente de transporte en el costo unitario de prestación del servicio, también ha presentado incrementos importantes en los últimos meses, a pesar que no se han implementado cambios en la regulación, que puedan explicar los mismos”, asegura.
“Estos argumentos, dejan ver claramente que el incremento del precio al usuario final, no ha sido causado por Ecopetrol“, subrayó.

Más historias
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto
Inicia el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Atlántico
Nueva resolución sobre dragados en el Canal del Dique: claves y alcances