El escenario de insuficiencia de gas natural nacional en Colombia seguirá siendo igual o peor para el 2026, según las proyecciones de entidades especializadas en el tema.
Desde ya se plantea que en el próximo año el déficit de este energético se ubicaría en aproximadamente 171 millones de pies cúbicos diarios, lo cual implicará necesariamente que el país seguirá importándolo para garantizar el abastecimiento de la demanda.
Y esa importación, que mayoritariamente se hace desde Estados Unidos y Trinidad y Tobago, es posible gracias a la regasificadora SPEC, ubicada en Barú, Cartagena.
Es bueno recordar que este gas importado se destina en su mayoría a las operaciones de las termoeléctricas TEBSA, Termocandelaria y Termoflores. Y desde diciembre de 2024, una parte se está utilizando para atender la demanda esencial en el interior del país, es decir, la residencial, comercio, industria y vehículos.
La idea es que ocho distribuidoras están comprando parte del gas que se importa para comercializarlo entre sus clientes. Esto implica unos mayores valores dados los factores que se adicionan al proceso de comercialización, entre ellos los precios internacionales y el transporte.
Está evitando racionamientos en el interior
La posibilidad de importar gas, como está ocurriendo, fue advertida por Naturgas desde comienzos del año pasado ante la ausencia de contratos en firme.
Se produjo entonces la entrada de TPLGas, que con los 40 millones de pies cúbicos que tiene a disposición del mercado, está evitando que el señalado déficit afecte al menos el 5 por ciento de la demanda nacional, específicamente en el interior del país.
La proyección del déficit para el 2026 fue hecha por el Gestor del Mercado de Gas, indicando que ese faltante de 171 millones de pies cúbicos se deberá a la insuficiencia del combustible y al incremento en la demanda proyectada para ese año.
El GMG es la entidad responsable de facilitar y gestionar las transacciones en el mercado del gas, tanto a nivel primario como secundario, en Colombia. Su función principal es recopilar, centralizar y hacer pública la información transaccional y operativa del sector, lo que contribuye a la transparencia y eficiencia del mercado.
El gobierno es menos pesimista a propósito del faltante venidero, por cuanto proyecta el ingreso al mercado de una importante cantidad del energético, incluso para antes que termine el 2025.
Entre ocho y diez campos
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, se vienen adelantando los trámites para que entren entre 8 y 10 campos, que entregarían cerca de 55 millones de pies cúbicos al adía.
Orlando Velandia, presidente de la entidad, asegura que se cuenta con un portafolio de campos que entrarían a operar con reservas probadas para comercializar a partir de noviembre próximo.
También anunció la firma de contratos entre el mercado primario y el secundario para obtener mayores volúmenes de gas natural. De esa manera la proyección de la ANH es bajar el déficit de 171 millones de pies cúbicos a 118 millones de pies cúbicos.
El optimismo del gobierno también llega a contemplar la suma de otros 40 millones de pies cúbicos que entregaría Ecopetrol tras sus rebalanceos en las operaciones. De esa manera, según Velandia, el déficit de gas para atender la demanda esencial en Colombia se reduciría a unos 23 millones de pies cúbicos-día.
No obstante, admite que en ese escenario menos negativo, el país seguirá importando gas natural durante el 2026 para garantizar la satisfacción de al menos el 5 por ciento de la demanda esencial, es decir, el mismo porcentaje actual. “Todo eso apunta a que el gas que se requiere por vía importación sea el más mínimo (…) Más o menos el mismo margen que hoy tenemos que es del 5%”, señaló el presidente de la ANH.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/se-esta-importando-gas-porque-no-hay-contratos-en-firme-andeg/

Más historias
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico
El dólar en Colombia cae a mínimos de 2022: rompe la barrera de los $3.700
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto