Gobierno destina $116 mil millones para canal de acceso, $248 mil millones, las inversiones para el río Magdalena

En una medida que apunta al fortalecimiento de la competitividad regional, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte ha anunciado una inversión catalogada como histórica, que asciende a $248.633 millones, para garantizar la navegabilidad, el dragado permanente y la operación segura del Río Magdalena.

Se trata de recursos para la vigencia 2026, decisión que busca consolidar el afluente como el principal corredor fluvial y un motor clave de empleo, competitividad y desarrollo para el Caribe y el país en general.

La Nación asumirá la mayor parte de esta ambiciosa inversión. De los recursos totales, $206.596 millones serán aportados directamente por el Gobierno Nacional, lo que representa un 83% de la suma proyectada.

Este robusto respaldo financiero subraya la prioridad otorgada a proteger la operación portuaria y fluvial, disminuir los riesgos de cierre y defender la economía de los territorios conectados por el río.

Los recursos para zona portuaria de Barranquilla

El anuncio, revelado por la ministra de Transporte, Mafe Rojas, pone un énfasis particular en la protección de la infraestructura portuaria del Caribe. De la cifra global, $116.257 millones se destinarán específicamente al mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla.

Esta inversión es clave, ya que el Gobierno central viene invirtiendo recursos significativos para asegurar el acceso al puerto y su mantenimiento a través de dragados.

La ministra remarcó en que los dineros garantizan que este corredor fluvial, el principal de Colombia, siga avanzando en la navegabilidad y, consecuentemente, en la competitividad.

Inversión a lo largo del afluente

Más allá del puerto de Barranquilla, la inversión se distribuirá en otros tramos esenciales para la logística fluvial, así:

$40.853 millones se asignarán al canal navegable entre Barrancabermeja y Barranquilla, y $14.500 millones están previstos para el Brazo de Mompox.

Adicionalmente, se han destinado partidas para el seguimiento ambiental, la seguridad fluvial, la adquisición de equipos, dragado y la operación continua del río.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/obras-integrales-del-rio-magdalena-costarian-mas-de-1-billon-estudio-se-conocera-a-final-de-ano/