El alcalde de Barranquilla Alejandro Char felicitó a los artistas y organizadores de Batalla de Flores por cumplir tiempos. En su cuenta de X indicó: “Histórico: ¡por primera vez, la Batalla de Flores de la Vía 40 terminó temprano!
“Felicito a todos los artistas, hacedores, personal de logística y seguridad que hicieron posible que este fuera un desfile organizado y seguro, pero sobre todo, lleno de tradición, color y sabrosura”, expresó el mandatario de los barranquilleros.
Agregó: “Este es nuestro compromiso por dignificar a los más de 11 mil hacedores que vibraron hoy en el primer desfile de la vía 40 al ritmo de nuestras tradiciones, y brindarles mejores experiencias a los espectadores. La gente se lo gozó de principio a fin, ¡tremenda #BatallaDeFlores!”.
Casas Distritales de Cultura en la Batalla de Flores
Hay que destacar que, tras cuatro años de ausencia, la puesta en escena de Casas Distritales de Cultura, de la Secretaría de Cultura y Patrimonio regresó a la Batalla de Flores

Con un vestuario dividido por bloques de colores con matices en amarillo, naranja y rojo, 120 estudiantes engalanaron el cumbiódromo durante la Batalla de Flores, haciéndole honor a la tradición y fantasía de nuestra cultura Caribe.
El grupo también fue acompañado por unas marionetas sobredimensionadas, que representan las 13 danzas tradicionales que se presentaron ante la Unesco, a saber: Cumbia, Mapalé, Congo, Garabato, Son de Negro, Danza de relación de los Indios de Trenza, Danza del Caimán, Danza de los Goleros, Danza de los Diablos Arlequines,Danza del Paloteo, Danza de Gallinazos, Danza de las Farotas, Danza de Micos y Micas, y Coyongos.
También contaron con la presencia de tres elementos rodantes elaborados por talentos del Programa de Elaboración de Carrozas y Faroles para el Carnaval, de la Escuela Distrital de Artes Y Tradiciones Populares, EDA.
Este proyecto tiene un alto compromiso de preservación cultural desde la academia involucrando a los talentos de la EDA con sus programas de vestuario y tocados para el Carnaval, sino también un alto contenido social, con la integración de las mujeres privadas de la libertad en el centro de rehabilitación El Buen Pastor, quienes materializaron los diseños que se gestaron desde la academia, elaborando los vestidos que homenajeaban ritmos como el chandé, son de negro y cumbia, con la orientación de la fundación Esperanza y el apoyo de la Secretaría de Cultura.
La estrategia No es No también acompañó esta muestra cultural, para seguir promoviendo el respeto por los derechos y las libertades de las mujeres.
Más historias
Michelle Char Fernández, reina del Carnaval de Barranquilla 2026
Tatiana Franco se presentará este jueves en Barranquilla con su show “Vos podés en vivo”
El escándalo de infidelidad del CEO Andy Byron que ha desencadenado una crisis ejecutiva