Izquierda y derecha, con nuevos precandidatos presidenciales: Iván Cepeda y Miguel Uribe Londoño

En menos de 24 horas, el tablero político colombiano se sacudió con dos movimientos contrapuestos que ya son oficiales: por la izquierda, el senador Iván Cepeda anunció su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico; por la derecha, Miguel Uribe Londoño fue confirmado como precandidato dentro del uribismo.

El senador Iván Cepeda Castro, histórico defensor de los derechos humanos y exponente clave del Pacto Histórico, oficializó su carrera electoral como precandidato presidencial.

Su aspiración fue formalmente anunciada este viernes 22 de agosto y le confiere estatus de uno de los principales contendientes dentro de la coalición progresista.

Desde su trayectoria, Cepeda destaca por su labor como vocero del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), su rol en la Comisión de Paz del Senado y su defensa de la justicia, la paz y la memoria histórica.

Lo que dijo Cepeda

“Soy defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político, hijo de un senador de la Unión Patriótica, asesinado por su compromiso con los derechos de la gente”, manifestó el dirigente de izquierda.

“Creo en la equidad. Durante años he acompañado las luchas de comunidades populares y campesinas golpeadas por la pobreza, el despojo y el desplazamiento. Sus causas son también las mías. Creo en la ética pública y rechazo toda forma de corrupción. Desde el Congreso he ejercido con firmeza el control político, enfrentando estructuras criminales y mafiosas sin vacilaciones”, expresó Iván Cepeda.

La nueva figura política del uribismo

En el sector de derecha, el Centro Democrático confirmó a Miguel Uribe Londoño —padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay— como precandidato presidencial. Esta noticia fue publicada el 22 de agosto, cuando el partido anunció que la familia del exsenador decidió por unanimidad que Uribe Londoño asumiera su representación en el proceso.

La decisión del uribismo plantea que participará en todos los debates y actividades del proceso interno, y que el candidato final será elegido mediante una encuesta que se realizará entre diciembre de 2025 y enero de 2026.

“El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo”, explicó en un comunicado el Centro Democrático.

Con experiencia como concejal bogotano y presidente de Fedecacao, Uribe Londoño se presenta con una plataforma centrada en la seguridad, inspirada en el legado de su hijo, asesinado tras un atentado sufrido en junio pasado.

Con estos anuncios, la contienda electoral —prevista para 2026— empieza a tomar forma en sus extremos: Cepeda representa la continuidad progresista del petrismo, mientras que Uribe Londoño encarna el rostro del uribismo en un contexto marcado por un crimen político que estremeció al país. Así las cosas, Iván Cepeda y Miguel Uribe, son nuevos precandidatos presidenciales.

Mecanismos para seleccionar candidato

El Pacto Histórico, coalición de izquierda del actual gobierno, consolidará su candidato único mediante una consulta interna programada para el 26 de octubre de 2025; Cepeda ya figura entre los siete precandidatos confirmados.

El Centro Democrático, por su parte, junto a otros aspirantes como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín, definirá su candidatura mediante una encuesta que evaluará el impacto del recuerdo y legado de Uribe Turbay.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/en-el-sepelio-de-miguel-uribe-su-padre-hizo-un-llamado-por-la-seguridad/

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/ivan-cepeda-uribe-ataca-a-sus-victimas-no-respeta-la-justicia-y-la-presiona/