En una decisión histórica, la Sala Plena de la Corte Constitucional, mediante ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, dejó en firme la Ley 2385 de 2024, conocida como la ley “No Más Olé”.
Esta normativa, inicialmente dirigida a prohibir las corridas de toros, ha sido avalada en su totalidad —confirmando su constitucionalidad y ampliando el veto a otras actividades tradicionales que involucran el maltrato o abuso de animales.
La Corte extendió la prohibición a prácticas como las corralejas, el coleo y las peleas de gallos, consideradas contrarias a los derechos de los animales. La decisión fue unánime y pone fin a una etapa de debate legislativo y judicial sobre el tema.
El fallo establece plazos de transición claros: se espera que las corridas de toros sean totalmente suspendidas antes de 2027, mientras que las peleas de gallos quedarán formalmente prohibidas antes de 2028.
Estas medidas buscan dar margen para que las personas cuya economía depende de dichas tradiciones puedan adaptarse o reinventarse.
Reacciones encontradas
Defensores de los derechos de los animales calificaron la decisión como un avance significativo. La Corte enfatiza que el entretenimiento basado en la violencia hacia seres sintientes ya no puede justificarse con argumentos culturales.
En contraste, sectores vinculados a estas tradiciones expresaron su preocupación por el impacto económico y cultural. En particular, organizaciones de coleo y peleas de gallos resaltan que esta industria —que involucra cientos de miles de familias— quedará gravemente afectada.
Evolución legal
La ley No Más Olé fue aprobada en 2024 por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro, con un período transicional de tres años para su implementación.
Inicialmente prohibía corridas de toros (incluyendo novilladas, rejoneo, becerradas y tientas) pero dejaba por fuera otras prácticas como coleo, corralejas y peleas de gallos.
En enero de 2025, diversas demandas llegaron a la Corte argumentando vulneraciones a derechos culturales, al trabajo y la libertad de empresa, entre otros. Con esta reciente decisión, la Corte rechazó dichas impugnaciones.
La decisión de la Corte Constitucional subraya que la tradición no justifica perpetuar prácticas crueles contra los animales, en este caso concreto, contra toros y gallos.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/congreso-aprueba-prohibicion-de-las-corridas-de-toros-en-todo-el-pais/

Más historias
Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto
Inicia el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Atlántico
Nueva resolución sobre dragados en el Canal del Dique: claves y alcances