“Invertir las cesantías en la compra o remodelación de vivienda es una decisión financiera estratégica que mejora la calidad de vida, y consolida el patrimonio personal y familiar”.
Así lo considera Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, al recordar que el 14 de febrero se vence el plazo para que los empleadores abonen las cesantías a los fondos escogidos por los trabajadores.
De acuerdo con Asofondos, las cesantías alcanzaron un máximo histórico de $22,4 billones, al cierre de 2024. Del total, los trabajadores retiraron $3,1 billones para mejora de vivienda o liberación de deuda hipotecaria, mientras que $2,7 billones se destinaron para compra de vivienda, es decir, 54% de los retiros totales se destinaron a usos asociados a vivienda.
El presidente de Fedelonjas, el sector inmobiliario ofrece múltiples opciones para quienes desean utilizar sus cesantías en la adquisición de vivienda nueva o usada, así como para quienes buscan mejorar su hogar mediante remodelaciones. Esta inversión no solo contribuye al bienestar de las familias colombianas, sino que también dinamiza la economía y el desarrollo urbano.
“Las cesantías y los intereses sobre las cesantías son recursos que se pueden usar para invertir en vivienda nueva o usada en zonas de desarrollo, o remodelar un inmueble, el cual puede incrementar su valor de manera significativa. Estas decisiones generan beneficios patrimoniales significativos a mediano y largo plazo, contribuyendo al bienestar de las familias colombianas y al dinamismo del desarrollo urbano”, expresó Ramírez.
Los casos específicos para los que se pueden retirar las cesantías son:
- Compra de una vivienda usada o un lote
- Construir una vivienda en lote propio o del cónyuge
- Ampliación o mejora de la vivienda de su propiedad o del cónyuge, inversión que incrementa el valor del inmueble
- Pago de hipoteca o de impuestos prediales o de valorización
- Compra de una vivienda sobre planos
Fedelonjas invita a los colombianos a informarse sobre las opciones disponibles para aprovechar sus cesantías de manera estratégica, haciendo realidad el sueño de tener vivienda propia, fortaleciendo su patrimonio y contribuyendo al desarrollo del país. Para ello, recomienda acudir a expertos del sector inmobiliario afiliados a las lonjas asociadas a Fedelonjas, quienes brindan asesoría especializada y acompañamiento integral, respaldados por la confianza y experiencia que caracteriza al gremio.
Más historias
En 2024 Colombia alcanzó la cifra más baja de nacimientos de la última década
ANDEG urge ajustes claves en próxima subasta eléctrica
Incertidumbre regulatoria y riesgo financiero amenazan inversiones en el sector eléctrico colombiano: Acolgen