Miguel Uribe Londoño oficializó su precandidatura presidencial

En un acto cargado de emoción y simbolismo, Miguel Uribe Londoño, padre del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado tras un atentado en junio, oficializó su precandidatura a la Presidencia de Colombia por el Centro Democrático.

El lanzamiento tuvo lugar en la emblemática Plaza Núñez, frente al Congreso de la República, en un evento que evocó el legado de su hijo y encendió el espíritu de unidad dentro de la colectividad.

Uribe Londoño, miembro fundador del partido, invitó a la ciudadanía y a sus rivales internos a convertir la tragedia vivida en un motor para reconstruir la confianza democrática. Lo llamó “transformar el martirio en esperanza”.

Su postulación fue respaldada unánimemente por la familia del fallecido senador, quien consideró que él debería recoger la bandera política que su hijo dejó en alto.

Con 73 años, Uribe Londoño regresa al ruedo electoral tras más de tres décadas alejado del protagonismo político.

En su trayectoria, figura como concejal de Bogotá (1988‑1990), senador por el Partido Conservador (1990‑1991) y dirigente en el sector privado —con roles como presidente de Proantioquia y de Fedecacao.

Un espacio ganado con consenso

Inicialmente, el Centro Democrático contaba con cuatro precandidatos: las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y el senador Andrés Guerra.

Sin embargo, tras la muerte de Miguel Uribe Turbay, Álvaro Uribe Vélez abrió la puerta a la participación de Uribe Londoño, siempre que fuese militante del partido —un requisito que finalmente fue aceptado por sus contendientes según los estatutos internos.

Los precandidatos coincidieron en respaldar la inclusión de Uribe Londoño y acordaron que este deberá competir en igualdad de condiciones, participando en todos los debates y actividades previstas por el partido.

El Centro Democrático informó que la definición del candidato oficial se llevará a cabo entre diciembre de 2025 y enero de 2026, mediante una encuesta internacional a cargo de AtlasIntel.

El mensaje y el contexto político

El mensaje central de Uribe Londoño gira en torno a la seguridad democrática y la reconstrucción del tejido político desde el dolor.

Su discurso apela a reencauzar el legado de su hijo y consolidar una apuesta política fuerte frente al gobierno del Pacto Histórico.

Además, su postulación busca canalizar la indignación del uribismo ante el asesinato del senador y proyectar un liderazgo que funcione como eje de unidad interna y renovación de la derecha.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/izquierda-y-derecha-con-nuevos-precandidatos-presidenciales-ivan-cepeda-y-miguel-uribe-londono/