Una ola de protestas violentas protagonizadas por jóvenes de Nepal, principalmente de la denominada “Generación Z”, ha culminado hoy con la destitución del primer ministro K. P. Sharma Oli y el derrumbe del gobierno en suelo himalayo.
Las manifestaciones estallaron por una reciente restricción a 26 plataformas de redes sociales —entre ellas Facebook, Instagram y X—, medida que muchos percibieron como un ataque directo a la libertad de expresión.
Esta decisión fue la chispa que encendió un descontento acumulado por años de corrupción, nepotismo, desempleo juvenil y desigualdad estructural.
El lunes anterior, fuerzas de seguridad respondieron con violencia a las protestas pacíficas, utilizando munición real, lo que dejó un saldo de al menos 19 muertos y cientos de heridos.
Aunque el gobierno levantó posteriormente la prohibición de redes sociales, el daño ya estaba hecho: la indignación de la juventud escaló aún más.
Día de la revuelta: 9 de septiembre
Hoy, la situación en Nepal alcanzó un nuevo nivel dramático con protestas encendidas con violencia absoluta. Manifestantes incendiarion el Parlamento, varias residencias oficiales (incluidos la residencia del primer ministro en Baluwatar y del presidente en Sital Niwas), edificios partidarios y la escuela privada de la esposa del líder del Congreso.
El primer ministro K. P. Sharma Oli presentó su renuncia, aunque se mantendrá en funciones como jefe interino para estabilizar la situación.
Se impuso un toque de queda indefinido en Katmandú, Bhaktapur y otras ciudades. El Aeropuerto cerrado y los militares están en alerta, dispuestos a intervenir si la violencia persiste.
Generación Z al frente
La movilización, sin líderes formales, fue impulsada desde redes sociales y espacios urbanos. Se identificaron figuras emergentes como Balen Shah, rapero convertido en alcalde, y el activista y DJ Sudan Gurung, quienes jugaron un papel clave en articular el mensaje y unir a los jóvenes.
Nepal ha sido crónicamente inestable. Desde la abolición de la monarquía en 2006 y la instauración de la república en 2008, han habido 14 gobiernos en 17 años, ninguno de los cuales completó su mandato completo.
Este levantamiento podría marcar un punto de inflexión si las autoridades logran traducir el malestar en reformas reales.

Más historias
En caída libre utilidades de Ecopetrol, se desplomaron cerca del 30%
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca