El director de Operaciones de Tecnoglass, Christian Daes, invitó a las personas del país con capacidad económica país a seguir invirtiendo y generando empleo. La invitación la hace debido el nerviosismo que han mostrado varios inversionistas que están sacando sus dineros de Colombia ante la incertidumbre por mayores tributos y altas tasas de interés.
“Abandonar el barco antes de tiempo es perjudicial, de pronto no es tanto las aguas tormentosas en la que estamos navegando sino en la manera como los que estamos dentro estamos sintiendo, hay que darle oportunidad a que esto funcione”, dijo el ejecutivo.
Indicó que en Tecnoglass siguen haciendo inversiones independientemente de lo que vaya a pasar en Colombia porque “el país necesita la inversión, el país necesita los trabajos y no es la época de coger y salir corriendo”, expresó Daes.
“No me voy a empezar a llenar de cosas negativas, voy a seguir trabajando como todos los días. Estamos creando infraestructura para pasar del billón de dólares en ventas”, comunicó el empresario, quien añadió que también avanza la inversión que están haciendo en Galapa con unos socios franceses que tienen el 70% de participación en el proyecto.
Sobre la reforma tributaria dijo que él no la hubiera hecho, pero si hubiera quitado tanto beneficio a muchas empresas que no se lo merecen si no cumplen con los requisitos para acceder a las exenciones. “Que haya un sistema equilibrado, esto se trata de que todos estemos en el mismo sitio”, anotó.
Frente a la tasa de cambio expresó que obviamente al ser Tecnoglass una empresa exportadora, están felices que el dólar este sobre los $5.000 pesos, sin embargo, afirmó que como la idea es que todos los sectores estén bien, un dólar a $4.300 es más manejable. “Quisiéramos que hubiera calma en los mercados”, aseguró el COO de Tecnoglass.
Sobre el salario mínimo, cuya discusión ya comenzó, dice que debe ser un reajuste importante teniendo en cuenta la inflación que ha subido todo, de manera que a los hogares no les alcanza lo que ganan. “Hay que trabajarle a que la gente tenga dignidad de vida y nosotros no podemos ser inferiores a ese reto. Si posteriormente la inflación cede, pues haremos un aumento bien ridículo del salario mínimo en el futuro, pero en este momento hay que darle la mano a la gente porque lo necesita”, precisó.
Más historias
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo
El BID desembolsa USD97 millones a Barranquilla y la escoge para sede en el 2026