Gustavo Petro, presidente de Colombia

Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca

El presidente Gustavo Petro confirmó este jueves un nuevo bombardeo en el departamento de Arauca, en el marco de las operaciones militares sostenidas contra estructuras armadas que, según el Gobierno, constituyen los ejércitos privados del narcotráfico.

El objetivo de esta ofensiva, que fue detallada posteriormente por el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, son las disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

El anuncio se realizó durante la conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional. El mandatario aseguró que esta operación no será la última y ratificó la decisión de su gobierno de desmantelar a los grupos reincidentes en acciones mafiosas.

Petro subrayó que los ataques aéreos buscan golpear específicamente a los “ejércitos narcotraficantes”, señalando incluso que estas fuerzas intentan “entrar a Venezuela a desestabilizar aún más esa sociedad”.

El departamento de Arauca, limítrofe con Venezuela, es un punto de especial preocupación. El presidente describió la situación en la zona como un momento “demasiado difícil”, donde las fuerzas armadas buscan evitar que la crisis se convierta en un “espacio magnífico para que las mafias tomen el territorio”.

Esta nueva operación en Arauca se suma a una serie de ataques registrados en días recientes, incluyendo los bombardeos efectuados en el departamento del Guaviare, donde las disidencias de ‘Iván Mordisco’ sufrieron la baja de al menos 19 guerrilleros abatidos.

Directrices presidenciales e inteligencia

El jefe de Estado confirmó que la orden de ataque provino directamente de su despacho. “Van 12 bombardeos ordenados por mí y exclusivamente por mí,” señaló Petro, enfatizando que estas acciones se llevan a cabo “guardando al máximo el respeto de derechos humanos”.

Un punto clave revelado por el presidente es la utilización de información de inteligencia norteamericana para la ejecución de estos operativos. No obstante, Petro fue enfático al establecer condiciones claras respecto al uso de dicha cooperación. La inteligencia se usa “bajo la condición de DDHH que yo mismo adopto”.

En este sentido, el presidente defendió la postura del Gobierno frente al uso de la inteligencia, destacando que Colombia es un Estado Social de Derecho y respeta los tratados internacionales.

Advirtió que la información de inteligencia solo se entrega a Estados Unidos si dicho país “se compromete a no usarla” violando los derechos humanos, pues un presidente que rompa esos principios sería un “tirano”.

Respecto a la continuidad de la cooperación binacional, el Gobierno ha buscado despejar dudas. El ministro del Interior, Armando Benedetti, atribuyó a una mala interpretación el reciente debate sobre las agencias de control estadounidenses, asegurando que el Gobierno “nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia” y que el trabajo contra el narcotráfico y el crimen continuará con Estados Unidos.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/petro-responsabilizo-a-ivan-mordisco-de-planear-atentado-en-su-contra/