Petro ya está en Santa Marta, participará en la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe

El presidente Gustavo Petro participará este sábado en la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, que se realiza en Santa Marta.

La región enfrenta hoy grandes desafíos que reafirman la necesidad de avanzar en la unidad y la integración, con el objetivo de defender la soberanía continental, tal como ocurrió hace 20 años en Mar del Plata con la derrota del Alca. En ese contexto, el gobierno de Colombia, en su condición de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), será anfitrión de la IV Cumbre Celac–UE, programada para los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta. Se espera la presencia de dirigentes de los 33 países miembros de la Celac y de representantes de los 27 países de la Unión Europea.

Previo a esa cita, y con la articulación de organizaciones, movimientos sociales y sindicales del continente y de Colombia, se realiza la III Cumbre Social de los Pueblos, instancia de integración y participación de expresiones sociales y civiles. Este encuentro tiene lugar en Santa Marta los días 8 y 9 de noviembre, en continuidad con las ediciones de Buenos Aires (2023) y Tegucigalpa (2024).

Los ejes temáticos de esta III Cumbre Social incluyen:

Nuestra zona de paz: soberanía, derechos humanos, seguridad humana, memoria, territorios de paz, democracia, no intervención extranjera, integración continental en seguridad y defensa, poder popular, solidaridad internacionalista.

Trabajo, migraciones y derechos: trabajo digno, seguridad social universal, sindicalismo, economías populares, libre circulación, ciudadanía regional, antirracismo, participación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, ROM y disidencias.

Reforma Agraria integral y soberanía alimentaria: redistribución de la tierra, experiencias territoriales campesinas, agroecología, agricultura urbana.

Justicia ambiental y lucha contra la crisis climática: transición energética justa, soberanía energética, manejo comunitario de bosques.

Lucha contra la impunidad de las empresas transnacionales y nueva arquitectura financiera del Sur Global: BRICS, tratados vinculantes, libertades sindicales, mecanismos de solución de controversias inversionista–Estado.

Luchas juveniles y estudiantiles y derechos de la niñez.

Feminismos populares y diversidades.

Comunicación, cultura y batalla de ideas: educación, integración cultural, pedagogías populares, inteligencia artificial, software libre, soberanía tecnológica.

Salud, soberanía sanitaria y abordaje integral de las drogas: salud pública, seguridad humana, no criminalización, escuelas de formación deportiva.

El jefe de Estado estará acompañado por Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), entre otros funcionarios del Gobierno.