El administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) de Colombia, XM, reportó una caída significativa en el precio promedio de la energía en bolsa durante el mes de octubre de 2025. El precio promedio ponderado de bolsa se ubicó en 176.9 COP/kWh, lo que representa una disminución del 42.0 % en comparación con el mes de septiembre de 2025, cuando alcanzó los 304.8 COP/kWh.
La caída es aún más dramática en la comparación interanual: el precio de bolsa de octubre de 2025 fue un 88.7 % inferior al registrado en octubre de 2024, que fue de 1,559.6 COP/kWh.
El Precio de Transacciones en Bolsa (PTB), que considera las transacciones liquidadas a los precios de escasez definidos y comprometidos con las Obligaciones de Energía Firme (OEF) de los generadores, promedió 176.5 COP/kWh.
XM detalló que el precio de bolsa está directamente relacionado con las ofertas diarias de los generadores y la disponibilidad de recursos (hidráulicos, térmicos, solares y eólicos), así como el costo de los combustibles y el consumo de electricidad.
Durante octubre de 2025, el sistema nacional se caracterizó por una alta dependencia de las fuentes renovables: el 90 % de la energía total se generó con estas fuentes. La composición de esta generación fue dominada por la fuente hidráulica (83 %), seguida por la solar (6 %) y la biomasa (1 %). La energía restante, correspondiente al 10 %, provino de plantas térmicas.
En cuanto a los precios de los contratos, el mercado regulado (hogares y pequeños negocios) tuvo un precio ponderado promedio de 310 COP/kWh, con una variación negativa del 0.50 % respecto a septiembre. Por su parte, el mercado no regulado (industria y comercio) registró un promedio de 286 COP/kWh, una disminución del 2.61 % frente al mes anterior.
Flujos de Interconexión con Ecuador
Respecto a las transacciones de interconexión con el país vecino, XM reportó que en octubre, las exportaciones de energía hacia Ecuador sumaron 46 GWh. Esta cifra fue 11 GWh menor que la exportada en septiembre, que alcanzó los 57 GWh.
Las importaciones de energía desde Ecuador fueron significativamente bajas, totalizando solo 2 GWh. Este valor representó una disminución de 19 GWh en comparación con septiembre, cuando se importaron 21 GWh.
Pagos por Cargo por Confiabilidad
Un elemento clave en la gestión del riesgo de escasez y la promoción de la expansión del parque de generación es el Cargo por Confiabilidad. Este mecanismo asigna Obligaciones de Energía Firme (OEF) a los generadores, comprometiéndolos a entregar esa energía si el precio de bolsa supera alguno de los umbrales definidos como precios de escasez.
La remuneración total pagada a todos los generadores por concepto del Cargo por Confiabilidad (conocida como Remuneración Real Total) en octubre fue de 528 mil millones de pesos.
En detalle, las OEF comprometidas por los generadores para el mes de octubre de 2025 totalizaron 7,244 GWh. De este compromiso, 261 GWh fueron activados, equivalentes al 3.6 % del total, debido a que el precio de bolsa superó alguno de los precios de escasez establecidos.
El costo de este seguro de suministro, denominado el Costo Equivalente Real de Energía, y que pasa a la tarifa por cada kWh consumido, fue de 81.9 COP/kWh en octubre.
En términos generales, el Mercado de Energía Mayorista transó $3.59 billones, lo que significa un 45 % menos de lo negociado en octubre de 2024 ($6.51 billones).

Más historias
Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU sobre riesgos por actividad militar
Alcaldesas de Santo Tomás y Suan, en junta directiva de Cormagdalena
Ministra de Transporte exige transparencia en Cormagdalena y anuncia reforma a estatutos