Presidente Petro quiere ahora el control de los puertos del país

El presidente Gustavo Petro le puso ahora la lupa a los puertos del país. Tras advertir que estos están cooptados por el narcotráfico y el contrabando, el mandatario afirmó que llegó la hora de cambiar “completamente” su administración, pues en las ciudades donde se encuentran viene aumentando la violencia.

“Los puertos deben tener radicalmente otra administración, porque han sido cooptados por narcotraficantes y su otra cara, que son los contrabandistas. Esta acción tiene que desplegarse lo más inmediatamente posible. Estamos analizando los temas jurídicos”, enfatizó el jefe de Estado durante el Consejo de ministros televisado este lunes.

En este contexto indicó que en los puertos de Buenaventura, Tumaco, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla se registra “una violencia que cada vez parece estar más articulada a grupos políticos, como una especie de nuevo paramilitarismo”. 

“En los puertos la decisión que tengo es cambiar completamente su administración, incluso con proyectos de ley”, sostuvo el mandatario.

El jefe de Estado impartió instrucciones a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, para que se avance en tal sentido, y también para que examine lo que está pasando en el aeropuerto Eldorado de Bogotá.

“Hasta el día de hoy los puertos están cooptados. Yo me atrevería a extender esto al puerto más grande, pues el incremento del homicidio en Bogotá tiene que ver con el incremento de las actividades ilícitas usando el aeropuerto”, subrayó.

Al respecto, el presidente fue enfático en decir: “el aeropuerto de Bogotá debería ser examinado a la luz de sus contratos vigentes. Es un tema difícil, pero hay que hacerlo”. 

También le pidió a la ministra Rojas hacer los cambios que sean necesarios en la Superintendencia de Transporte.

“La Superintendencia que existe en el ministerio de Transporte, ministra, tiene que cambiar. No hace mayormente nada alrededor del control del paso de mercancías, y la manera como lo ha manejado el país, con POLFA (Policía Fiscal y Aduanera) y con la DIAN, me parece que han fracasado”, aseveró.

Sobre el particular, el mandatario concluyó: “Tenemos que cambiar el método de vigilancia de los puertos y de administración de los puertos”.