Alejandro Castañeda, presidente de ANDEG.

Se requieren inversiones de $20 billones para expandir generación y transmisión de energía: ANDEG

Además del escenario muy complejo que provoca la escasez de gas natural nacional, el sector eléctrico colombiano afronta enormes retos como la expansión de la generación y transporte de energía.

Sobre esta situación habló el presidente de ANDEG, Alejandro Castañeda, al participar en un foro desarrollado en la edición 15 de ExpoProBarranquilla.

Castañeda señaló que se requieren unos $20 billones en el próximo quinquenio: $12 billones para aumentar la capacidad de generación y $8 billones para ampliar el sistema de transmisión.

“Desde hace casi año y medio, el operador del Sistema Interconectado Nacional aseguró que en la región Caribe nos estamos quedando cortos en transmisión y eso puede llevarnos a que tengamos cortes programados, que son básicamente apagón en algunas regiones o limitaciones de suministro”, expresó.

Aseguró que en zonas como Bogotá se está presentando la misma situación debido a que Enel, que presta el servicio allá, tiene dos proyectos de llegada de transmisión a la capital del país que están frenados.

“Si uno mira a largo plazo, en el año 28- 29 el hueco que estamos viendo nosotros de energía para poder abastecer a los usuarios del país, es más o menos del 6% para llegar al cero, para estar iguales entre oferta y demanda. Históricamente lo que hemos tenido es un excedente más o menos del 5 u 8% anual”, manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras.

Aumento de la capacidad

Dijo que con esos $12 billones se podrá aumentar la capacidad en más o menos unos 2.5 gigavatios o 2500 megavatios de capacidad instalada. Destacó que deben entrar todas las fuentes, no solo las renovables no convencionales, pues detrás de estas debe haber una base en térmicas y una base en hidráulicas.

“Si no la expandimos y no tenemos asegurados esos insumos, pues por más renovables o solares que se meta en el sistema, no va a ser suficiente”, dijo Castañeda. Afirmó que el sol no brilla de 6 a 9 de la noche, que es la franja en la que más se consume energía en el país.

Confirmó que del lado de la transmisión, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) aseguró que se requerían expansiones cercanas a los 8 billones de pesos.

“Es decir requerimos 20 billones de pesos en el próximo quinquenio, lo que no es menor. Se requiere confianza, certeza, mensajes claros, no mensajes erráticos… Hay que generar la confianza para que la gente siga creyendo en el sector”, aseguró el dirigente gremial.

Dijo que cuando el país sea capaz de ejecutar esos planes, lo demás que es el tema de precios, obviamente va a comenzar a reflejarse “porque hoy no tenemos la suficiente generación para tener unos precios más competitivos”, puntualizó.